martes, abril 24, 2007

Día del Libro


Con un poquito de retraso he colgado en culturaclasica.com unos texos latinos y actividades para el Día del Libro. Las imágenes son muy ilustrativas para conocer la evolución de rollo al códice.
Más información sobre los soportes de escritura en la sección Traditio de la estupenda página Scripta y en el fabuloso Taller de epigrafía de Salvador Muñoz.

jueves, abril 19, 2007

Vídeo sobre el Tapiz de Bayeux


No hace mucho colgaba en culturaclasica.com mi Guía didáctica del Tapiz de Bayeux. En el blog Despertar es morir podéis encontrar un interesantísimo vídeo sobre el Tapiz en el que las imágenes se mueven de forma sorprendente. Que lo disfrutéis.

miércoles, abril 18, 2007

III Jornadas de Culturaclasica.com

Este post va con retraso, pero aún no me había repuesto del apretado fin de semana en el que tuve el gusto de participar en las III Jornadas de Cultura Clásica. Agotado por los viajes desde el lejano Vigo hasta Priego de Córdoba y Almedinilla y por los días de 26 horas, puedo ahora por fin escribir un poco más reposado. Lo primero decir que el viaje y el esfuerzo mereció la pena (yo ya lo intuía, si no no me hubiera atrevido a semejante odisea) y felicitar al triunvirato organizador
Antonio González Amador, Emilio Canales y Antonio Cantudo (y a todas las personas e instituciones que hicieron posible las jornadas) por todo el esfuerzo y los constantes desvelos para que todo fuera bien, lo que no era fácil si pensamos que había que mover a doscientas personas.
Pude charlar y divertirme con múltiples amigos a los que me une la pasión por los clásicos: Ana, Juanvi, Iaenus, Germán, y otros con los que además me unen lazos biográficos de mi irrepetible experiencia universitaria en Salamanca (Ignacio Baciero y Francis Casillas). Y ¿cómo no? pasarlo en grande con los estupendos componentes y autores de Editorial Merial (Carlos, Rafael Reyes y Javier Gómez Molero). Como Ana también noté las ausencias (en especial de chironianos).
La tarde del viernes disfruté con la Ruta Bética y con la divertidísima representación de Los acarnienses. Al día siguiente asistí a la conferencia de José Mª Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz titulada Los Humanistas como precursores de la didáctica actual del Latín en la que descubrimos que los trucos para atraer a nuestros alumnos no los hemos inventado nosotros. Luego Luigi Miraglia, Presidente de la Accademia Vivarium Novum de Montella, Italia hizo una Presentación del método de Griego ‘ATHENAZE’ con demostración incluida de algunos de sus alumnos en la que se demostró que para aprender griego (o latín) hacen falta dos cosas: método y motivación (es decir ganas). Lo primero ya lo tenemos, y lo segundo es más difícil de conseguir, aunque no imposible. La mañana se completó con una conferencia en latín del prestigioso Michael Von Albrecht, Catedrático de Filología Clásica de la Universidad de Heidelberg, Alemania, titulada Quid lingua Latina litteraeque Latinae ad homines educandos conferre possint.
Por la tarde tuvieron lugar las presentaciones de mi libro El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma, que tuvo una muy buena acogida, (en la foto de izquierda a derecha Antonio González Amador, yo mismo e Ignacio Baciero) y del interesantísimo Proyecto Baetica.
También por la tarde visitamos Almedinilla que me cautivó por su emplazamiento con encanto, su villa romana de "El Ruedo" y su museo.
Como colofón del día una cena romana indescriptible. Hay que echarle un vistazo a las fotos.

Se pueden leer otros comentarios de estas jornadas en el blog Voces griegas de Ana Ovando y en Los sueños de Hermes.

martes, abril 17, 2007

Séneca. El camino del sabio en el diario Levante

El 13 de abril de 2007 salió una elogiosa reseña de Séneca. El camino del sabio en el diario Levante. Puedes leerla aquí.

jueves, abril 12, 2007

Presentación de Séneca en La Casa del Libro (Vigo)


El martes 10 de abril a las 20:00 tuvo lugar la presentación de Séneca. El camino del sabio en La Casa del Libro de Vigo. Introdujo la sesión el escritor Francisco Castro (en la foto a la derecha)con una presentación de la novela y de las sugerencias que su lectura había despertado en él. A continuación yo mismo hablé sobre la obra. La sala estuvo llena de familiares, amigos, colegas, alumnos y público en general. Juntos disfrutamos de algunos pasajes de la novela y de textos del propio Séneca que puedes leer aquí. Fotografías del diario Atlántico aquí.

jueves, abril 05, 2007

Guía didáctica de 300 (Zack Snyder, 2006)


Se acaba de colgar en culturaclasica.com una rápida guía didáctica realizada por mí que aprovecha el estreno en cines de 300 para que el alumnado vaya más allá de la película después de haberla visto en pantalla grande como merece la espectacularidad de la cinta. Cuando sea lanzada en DVD habrá tiempo para matizaciones y para una elaboración más detallada.
La intención es que el alumnado, bastante familiarizado con Internet, acuda a distintas páginas web para extraer la información y las imágenes de las mismas. También se ofrecen textos clásicos para leer y, en su caso, traducir. El objetivo es que cada uno (o en grupo) elabore un dossier sobre la película partiendo de las cuestiones que se realizan en esta guía. Se valorará la presentación, pero sobre todo la lectura crítica de las fuentes y no el simple cortar y pegar al que desgraciadamente están acostumbrados.

lunes, abril 02, 2007

Presentación de Séneca. El camino del sabio


El día 10 de abril, martes, a las 20:00 h. presentaré mi libro Séneca. El camino del sabio en la Casa del Libro de Vigo (c/Velázquez Moreno, 27). Intervendrá también el escritor Francisco Castro.

lunes, marzo 26, 2007

Nuevo libro: El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma

En el marco de las III Jornadas de CulturaClasica.com presentaré mi última obra: El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma.

Además de estupendas historias mitológicas, los antiguos griegos y romanos nos brindaron muchas otras extraordinarias narraciones. En este libro se recogen una serie de estremecedores cuentos de miedo, bellísimas historias de amor o increíbles testimonios de amistad que nos descubrirán un mundo repleto de imaginación, sensibilidad e ideales del que aún hoy tenemos mucho que aprender.

Con esta singular antología de cuentos griegos y romanos Fernando Lillo inaugura la Colección Telémaco, que nace con la manifiesta intención de adentrar a los jóvenes de hoy en los temas más atractivos y actuales del mundo antiguo. Al igual que el hijo del astuto Ulises, los nuevos lectores buscarán con la ayuda de nuestros textos un rumbo cierto a través de ese mare magnum lleno de expectativas pero también de incógnitas que ya clarea ante sus ojos. Es una travesía ésta en la cual los valores clásicos, que como fuente de la cultura occidental continúan gozando todavía hoy de plena vigencia, contribuirán sin duda a conducirles a buen puerto.

EL APRENDIZ DE BRUJO Y OTROS CUENTOS DE GRECIA Y ROMA
Fernando Lillo Redonet, Editorial Merial, 2007, 176 Páginas, 135x210, Rústica. PVP: 9,00 €

Más información en:

viernes, marzo 23, 2007

Congreso Imagines: La Antigüedad en las artes escénicas y visuales

Envío noticia de este interesantísimo congreso en el que participaré como ponente en el apartado de El uso didáctico del legado. Animaos a asistir y a colaborar con vuestras comunicaciones.
CONGRESO INTERNACIONAL:
IMAGINES: LA ANTIGÜEDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS Y VISUALES
Universidad de La Rioja
Logroño 22-24 de Octubre de 2007


Desde el Renacimiento la Antigüedad se convirtió en un modelo a seguir, en una escuela de virtud pública y privada, tesoro de preceptos morales y personajes ejemplares; al mismo tiempo que era un referente sancionador de conductas. Esta circunstancia ha abierto una línea de investigación que todavía es minoritaria, pero que cada vez tiene más adeptos, nos referimos a la “Recepción” de la Antigüedad en ámbitos tan variados como la política, el derecho, la filosofía, el arte, la literatura, etc. El Congreso IMAGINES se entronca en esta línea de investigación, centrándose en el Arte, en concreto en las Artes Escénicas y las Artes Visuales. Pero también tiene en cuenta otro aspecto, la herramienta que el docente encuentra aquí para acercar el Mundo Antiguo a los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachiller y Universidad, en un momento en que los estudios de clásicos se encuentran en claro retroceso a causa del avance de los estudios científico-técnicos y, por supuesto, de una sociedad que demanda productos nuevos.
En este intento de actualizar la Antigüedad, de hacer presente el pasado, se debe comprender la organización de este Congreso científico de ámbito internacional. Nuestro objetivo principal es, pues, impulsar los estudios sobre la Antigüedad greco-latina desde la óptica de su huella a lo largo de la historia, pasada y reciente.

Áreas temáticas:
El Congreso se ha estructurado en tres grandes temas, que se dividen a su vez en otros tres, de manera que se abarca el conjunto de los ámbitos temáticos específicos de cada uno.
A.- La Antigüedad en las Artes Escénicas:
= Teatro.
= Cine.
= Ópera.
B.- La Antigüedad en las Artes Visuales:
= Arquitectura y escultura.
= Pintura y Artes Decorativas
= Cómic, publicidad y diseño.
C.- El uso didáctico del legado.
= Artes escénicas y visuales.

Comunicaciones:
Las comunicaciones deberán versar sobre alguna de las áreas temáticas existentes dentro del congreso. De las comunicaciones seleccionadas, un relator leerá los resúmenes de las mismas al finalizar el área temática a la que pertenezcan.
Características de los resúmenes:
- Letra 12, Times New Roman, espacio 1,5.
- Resumen no superior a un DIN-A4.
Plazos:
- Fecha límite envío de resúmenes: 15 abril de 2007.
- Fecha límite respuesta de aceptación del resumen: 30 de abril de 2007.
- Fecha límite envío de las comunicaciones: 31 de agosto de 2007.
- Fecha límite de aceptación definitiva de la comunicación: 15 septiembre de 2007.
- Dirección de envío: a cualquiera de las direcciones de contacto.

Póster:
Los póster deberán versar sobre alguna de las áreas temáticas en las que se ha dividido el congreso. Estarán expuestos en la sala donde se celebrarán las sesiones o en los alrededores de la misma, la organización proporcionará los medios necesarios para su montaje.
Características de los póster:
- Medidas: 120 x 90 cm.
- Fecha límite envío de póster: 31 de mayo de 2007.
- Fecha limite de respuesta de aceptación definitiva: 31 de julio de 2007.

Importante:
- Enviar junto al resumen de la comunicación y el póster los datos del autor/es: nombre, apellidos, dirección, e-mail, dedicación y un breve curriculum vitae de extensión no superior a un DIN-A4.
- Idioma: cualquiera de los idiomas oficiales del congreso (español, inglés, alemán, francés e italiano).
- Las comunicaciones o póster no aceptados se devolverán con la mayor brevedad posible.
- La aceptación de la comunicación o del póster debe acompañarse del pago de la correspondiente inscripción.

Inscripción:
Plazos: El límite para la inscripción es el 10 de octubre de 2007.
Cuotas:
- Asistentes con comunicación: 60 €
- Asistentes con póster: 60 €
- Asistentes sin comunicación ni poster: 60 € (incluye un certificado de asistencia y las actas)
- Estudiantes, becarios: 30 €

Direcciones de contacto:
En España:
- Pepa Castillo (Universidad de La Rioja, España): mariajose.castillo@dchs.unirioja.es
- Carmen Herreros (Universidad de La Rioja, España): carhergonz@yahoo.es
- Teresa García (Universidad de La Rioja, España): teresa.garcia@dchs.unirioja.es
En Alemania:
- Irene Berti (Universidad de Heidelberg, Alemania): ireneberti@yahoo.it
- Marta García (Universidad de Dresden, Alemania): martagmorcillo@web.de
En Inglaterra:
- Silke Knippschild (Universidad de Bristol, Inglaterra): clzsk@bristol.ac.uk

miércoles, marzo 21, 2007

La Revista Saguntina 2007 ya está en la red

Ya se puede leer la Revista Saguntina 2007 en la que encontraréis interesantes artículos y pasatiempos sobre el Mundo Clásico. Una encomiable iniciativa del grupo culturaclasica.net que cada año que pasa va teniendo más páginas y adeptos.

SAGUNTINA nº III A.D. MMVII

SUMARIO: DESCARGALA EN PDF
Artículo I: por Fernando Lillo Redonet: Locos por los dados ( páginas 4-5)
Artículo II: por Mercedes Madrid:La vuelta de los monstruos (páginas 6-8)
Artículo III: por Teresa Molés Cases
Lapsus linguae? (página 9)
Artículo IV: por Mª Teresa Beltrán, Mª Teresa Cases y Mercedes García: GRUPO GALATEA: De la rama daurada a la flauta màgica (páginas 10-11)
Artículo V: por Lluïsa Bouché Babiloni y Resu García Lozano
Les termes romanes de l’Alcora (páginas 12-13)
Artículo VI: por Salvador Muñoz: Fabellae de arte cryptographica et stegano-graphica (páginas 14-18)
Artículo VII: por Xurxo Regueira Veiga
¡A leer viciosillos! (páginas 18-19)
Guanyador concurs compitalia 2006: modalitat “Fídies” : Encarnación Vergara: Alma (páginas 20-23)
Guanyador concurs compitalia 2006: modalitat “Pausànies” : Laura Castro Royo
La hidra de Lerna (página 24)
Ludi : por Ana Ovando: Sudokus (página 25)
Itinera 2007: por Juanma Fdez. Moreno:Tarraco (páginas 26-27)
Itinera quoque classica: por Mª Teresa Beltrán, Mª Teresa Cases y Mercedes García: GRUPO GALATEA: Berlín, Viena (páginas 28-29)
Artículo VIII: por COM. Grup 95- Castelló. Grup de Cultura Clàssica Hespèrides: Taller tempore capto (páginas 30-31)
Artículo IX: por Xurxo Regueira Veiga
Dido y Eneas: la soledad y el silencio (páginas 32-33)
Coquere: por Charo Marco
Gustatio: Apicio III, XV, 3 ; prima mensa: Apicio IV, II, 28; secunda mensa: Apicio, VII, XIII, IV (páginas 34-35)
Artículo X: por Xavi Mata Oroval y Xurxo Regueira Veiga
Entendre els romans en dotze pinzellades (páginas 36-38)
Latine: por Mª Teresa Beltrán, Mª Teresa Cases y Mercedes García: GRUPO GALATEA: Pan et Syrinx (página 40)
Guanyadors premis “compitalia” edició 2007