Publicada la reseña de mi libro El Coliseo. Historias de sangre y arena (Confluencias, 2023) en Hislibris.
https://www.hislibris.com/el-coliseo-historias-de-sangre-y-arena-fernando-lillo-redonet/#more-38933
Latín, Griego y Cultura Clásica en el siglo XXI
Publicada la reseña de mi libro El Coliseo. Historias de sangre y arena (Confluencias, 2023) en Hislibris.
https://www.hislibris.com/el-coliseo-historias-de-sangre-y-arena-fernando-lillo-redonet/#more-38933
Los antiguos romanos, al igual que nosotros, se relacionaron con el medio ambiente a través de tres acciones principales: conocerlo lo mejor posible, aprovechar sus beneficios con sostenibilidad y disfrutar de su belleza. Aunque no desarrollaron una conciencia ecológica y pensaban que la naturaleza debía ser dominada por el hombre para su uso y disfrute, no dejaron de hacer observaciones y de llevar a cabo actuaciones que hoy consideraríamos ecológicas. Este libro nos conduce de forma amena a la par que rigurosa por los pensamientos y acciones de quienes concebían la naturaleza como un lugar muchas veces ideal y heredero de la Edad de Oro, que, sin embargo, necesitaba de la mano del hombre para desarrollarse. El hombre romano explotó los bosques, pero también disfrutó de ellos. Intentó dominar las aguas, que consideraba divinas, y profanó las entrañas de la tierra haciéndose a la vez daño a sí mismo. Sometió al mundo animal, aunque también fue capaz de respetarlo y amarlo. En la propia Roma sufrió los inconvenientes de una gran ciudad con problemas de tráfico, ruidos y contaminación, al mismo tiempo que soñaba con retirarse a la tranquilidad del campo.
Al ir pasando las páginas, el lector se dará cuenta, sin duda, de que todavía somos muy romanos en nuestra relación con el medio natural tanto en lo positivo como en lo negativo.
https://rhemata.es/producto/ecologia/?utm_source=IGShopping&utm_medium=Social
El 6 de octubre participé en las Jornadas del MARQ Alicante sobre la exposición "Gladiadores. Héroes del Coliseo" con la conferencia: Gladiadores en la pared y en la pantalla.
Puede verse el vídeo de la conferencia aquí a partir de 1 hora 40 minutos.
Conferencias. GLADIADORES. HÉROES DEL COLISEO (Sesión vespertina) from MARQ Arqueológico de Alicante on Vimeo.
¡Ya a la venta en tu librería de confianza! Comienza tu viaje como turista del Imperio romano. Lee el comienzo aquí:
https://editorialconfluencias.com/wp-content/pdf-paginas/HOTEL-ROMA-LIBRO-01-23.pdf… https://todostuslibros.com/libros/hotel-roma_978-84-124559-9-1…
¿Sentían los romanos el impulso de dejar su casa para conocer distintos parajes? ¿Cuáles eran sus lugares de vacaciones favoritos? ¿Qué maravillas suscitaban su interés? Hotel Roma. Turismo en el Imperio romano propone una experiencia única: viajar a los destinos turísticos que apasionaban a los antiguos romanos. Las villas de recreo en las afueras de Roma o las situadas en el golfo de Nápoles ofrecían lugares de reposo frente al ajetreo urbano. Un poco más allá Sicilia y Grecia eran destinos culturales muy atractivos, aunque nada comparable con el misterioso y exótico Egipto. Había quienes deseaban contemplar las maravillas del mundo, sin saber que la propia Roma era una de ellas. En otras ocasiones el turista buscaba sitios vinculados con las reliquias de los héroes o personajes históricos. Visitar un santuario en busca de curación para los males del espíritu y del cuerpo, viajar a Olimpia para contemplar sus famosos juegos o acudir a los espectáculos del anfiteatro o el circo eran otros motivos para dejar el hogar. Al terminar de leer es muy posible que el lector comprenda que después de tantos siglos seguimos siendo muy «romanos» en nuestros gustos turísticos.