jueves, diciembre 15, 2011

Libro: Juan Gil de Zamora. Sermonario.


Fernando Lillo Redonet (ed.), Sermonario. Juan Gil de Zamora. Estudio preliminar, edición, traducción y comentario de siete de sus sermones, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", 2011, 145 páginas. ISBN: 978-84-96100-60-2.

Con esta edición de siete sermones del sermonario de Juan Gil de Zamora (OFM, + ca. 1318) se inaugura la colección Iohannis Aegidii Zamorensis Opera omnia dirigida por la profesora Cándida Ferrero Hernández y publicada por el Instituto de Estudios Zamoranos (IEZ). 
El libro contiene una amplia introducción sobre la vida y obra de Juan Gil, los contenidos del manuscrito 414 del fondo antiguo de la Biblioteca Comunale de Asís y la estructura de los sermones editados. A continuación se presenta la edición con traducción y comentario de fuentes de siete de los sermones del Liber sermonum encuadrados en la categoría de Sermones temporales y dedicados al Adviento, Navidad, Circuncisión, Epifanía, Cuaresma, Domingo de Ramos y Resurrección.

Puede adquirirse on-line en la librería Didot (Zamora).

Os invito a leer este artículo de La Opinión de Zamora:
A la sombra de Alfonso X del Sabio
Sobre las colecciones de sermones de Juan Gil de Zamora puede leerse este artículo de la revista Erebea
Las colecciones de sermones de Juan Gil de Zamora
Sobre Juan Gil y su obra este clarificador texto escrito por Cándida Ferrero:
Juan Gil. Doctor y Maestro del Convento franciscano de Zamora
Noticia en Islamolatina aquí.

sábado, diciembre 10, 2011

Nueva exposición del Museo de Grecia y Roma: Calendarios, saturnales, Reyes Magos y Papá Noel

En este mes de diciembre tenemos una nueva exposición en el Museo de Grecia y Roma del IES San Tomé. Presentamos dos calendarios para conocer los días de la semana y su origen romano (calendario zodiacal romano versión de Forum Traiani) y los meses del año (calendario del agricultor de San Isidoro de León). También estudiamos las saturnales con sus regalos propios y exploramos el significado de los Reyes Magos y Santa Claus. Podéis ver las fotos y su cuaderno de actividades.
Además recuerdo estos enlaces con actividades y textos latinos para Navidad, Reyes y Año nuevo:







jueves, diciembre 01, 2011

Crónica y fotos de la presentación del libro Gladiadores: mito y realidad


El martes 29 se presentó en La Casa del Libro de Vigo mi libro Gladiadores: mito y realidad ante casi un centenar de personas entre familiares, amigos, compañeros y amantes del Mundo Clásico. Comenzó D. José Manuel Otero, catedrático del Latín del IES San Tomé de Freixeiro (a la derecha en la foto), con una presentación del libro rigurosa y muy trabajada que se puede leer en su blog O olmo dos falsos soños. Después un servidor dejó por unos momentos de ser Fernando Lillo para convertirse en el entrenador de gladiadores Lillus Máximus para ofrecer a los asistentes los contenidos del libro en directo. Conté con la colaboración de mis hijos que hicieron las delicias del público representando a un mirmilón, un tracio y un hoplómaco escenificando la vida del gladiador desde que entra en la escuela para entrenarse hasta que muere en la arena o bien recibe la espada de madera al finalizar su carrera. El público se animó a participar en la missio (o perdón del gladiador), pero el imperator Oterus decretó la muerte del vencido. En fin, una buena combinación de erudición y entretenimiento que contribuyó sin duda a la difusión de un conocimiento más exacto del mundo de los gladiadores.


lunes, noviembre 28, 2011

Chiron en Santiago: perfecto maridaje de lo virtual y lo real

Este fin de semana se celebró Chiron en Compostela: un acontecimiento esencial para la renovación docente de nuestras disciplina.
El milagro "virtual" de Chiron es aún mayor cuando podemos escuchar "en directo" la emoción y el conocimiento que transmiten los más insignes chironianos: Álvaro, Olga, Margalida, Sebastià, Luis, Ana, Carlos y Juanvi (el divino Hermes). El que nos los tenga en su PLE ya sabe que le falta algo. Y si no sabéis lo que es un PLE, hay que ponerse al día y estudiarlo aquí.
Además de lo virtual tuvo también cabida lo real con la presentación de los Ludi Saguntini y la Domus Baebia con sus trabajadísimos talleres didácticos.
Podéis leer las crónicas de Susana Losada, Ana Ovando y Margalida para empaparos de lo que allí sucedió. Y también una recopilación de crónicas y fotografías en la página de la SEEC Galicia.
Y ahora la "pila" (pelota) está en el tejado galaico. Seguro que de aquí saldrán blogs, wikis, redes sociales e infinidad de recursos virtuales, junto a incipientes talleres didácticos en las aulas de toda Gallaecia. Porque Gallaecia fulget cum Chirone!

lunes, noviembre 21, 2011

29 de noviembre presentación de Gladiadores: mito y realidad. Avance del libro.


El martes 29 de noviembre tendrá lugar en la Casa del Libro de Vigo (Velázquez Moreno, 27) a las 20:00 horas la presentación de mi libro Gladiadores: mito y realidad. D. Jose Manuel Otero, catedrático de Latín del IES San Tomé de Freixeiro, hará de presentador y cederá luego la palabra al autor.
Os esperamos.
Aquí podéis ver también un avance del libro.


jueves, noviembre 10, 2011

Gladiadores: mito y realidad, nuevo libro de Fernando Lillo


Acaba de salir mi nuevo libro Gladiadores: mito y realidad publicado en Evohé. Os encontraréis con el fascinante mundo de los gladiadores como nunca lo habíais imaginado. Espero que os guste

En este libro de clara intención divulgativa, mediante el texto de Fernando Lillo Redonet y las ilustraciones a color de Sandra Delgado, conoceremos a los gladiadores antes y durante el espectáculo, así como el impacto de estos combates en el público de ayer y hoy. Antes del espectáculo nos remontaremos a los orígenes funerarios y rituales de este tipo de luchas, entraremos en una escuela de gladiadores para saber cómo eran reclutados, cómo entrenaban y de qué se alimentaban, cuáles eran las relaciones dentro de la familia gladiatoria y qué tipos de gladiadores había con sus principales características. También sabremos quién organizaba los juegos y cuánto podían costar, y muchas otras cosas.

El lector acabará sorprendido al introducirse en un mundo que creía conocer a través de los mitos populares y que presenta una realidad que supera y enriquece la ficción. Olvídense de los pulgares arriba y abajo y de la famosa frase de saludo al emperador y pasen a conocer a los gladiadores como seres humanos con nombres propios, inmersos en un tiempo y en una época que les idolatraba y odiaba a partes iguales.

Fernando Lillo Redonet (Castellón de la Plana, 1969) es Doctor en Filología Clásica, profesor de Latín en el IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) y autor de numerosos libros y artículos sobre el Mundo Antiguo. Ha dedicado varias de sus obras a divulgar la vida cotidiana en la antigua Roma y en ciudades de Hispania mediante sus libros Un salmantino en Roma (1990), Noches Romanas (1991), Un salmantino en Mérida (1994) y Un salmantino en Segóbriga (1996). Ha sido pionero en España en los estudios sobre el cine de romanos con sus obras El cine de romanos y su aplicación didáctica (1994) y El cine de tema griego y su aplicación didáctica (1997). Es autor también de guías didácticas de películas como Gladiator, Troya o Alejandro Magno. Su último libro en este campo es Héroes de Grecia y Roma en la pantalla (2010) en la colección Evohé Didaska. Es colaborador habitual de Historia National Geographic, revista en la que ha publicado artículos y reseñas sobre el mundo griego y romano. En su faceta de escritor es autor de las novelas Teucro, el arquero de Troya (2004), Medulio. El Norte contra Roma (2005) y Séneca. El camino del sabio (2006). Desde hace unos años dirige el Taller de gladiadores de Lillus Maximus, una actividad didáctica que acerca a los estudiantes al mundo de los gladiadores de un modo ameno y riguroso.

martes, noviembre 01, 2011

Día de Todos los Santos


En el Día de Todos los Santos uno se pregunta cómo es el cielo y dónde están los santos. La tradición cristiana cuenta con el admirable texto del Apocalipsis (7, 9-17) en su versión de la Biblia Vulgata y con la majestuosa representación del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, sin duda mi obra de arte preferida que pude ver el año pasado de cerca gracias a los andamios de la restauración contemplando a mi lado el Cristo de más de dos metros y casi tocando a la multitud de los santos. También en el ábside de San Clemente de Taull del Museo Nacional de Arte de Cataluña, ante el que tuve ocasión de extasiarme este verano aprovechando el encuentro Paideia, uno experimenta un leve reflejo de la gloria que nos espera.
9 Post haec vidi: et ecce turba magna, quam dinumerare nemo poterat, ex omnibus gentibus et tribubus et populis et linguis stantes ante thronum et in conspectu Agni, amicti stolis albis, et palmae in manibus eorum; 10 et clamant voce magna dicentes: “ Salus Deo nostro, qui sedet super thronum, et Agno ”.11 Et omnes angeli stabant in circuitu throni et seniorum et quattuor animalium, et ceciderunt in conspectu throni in facies suas et adoraverunt Deum 12 dicentes:“ Amen! Benedictio et gloria et sapientia et gratiarum actio et honor et virtus et fortitudo Deo nostro in saecula saeculorum. Amen ”.13 Et respondit unus de senioribus dicens mihi: “ Hi, qui amicti sunt stolis albis, qui sunt et unde venerunt? ”. 14 Et dixi illi: “ Domine mi, tu scis ”. Et dixit mihi: “ Hi sunt qui veniunt de tribulatione magna et laverunt stolas suas et dealbaverunt eas in sanguine Agni. 15 Ideo sunt ante thronum Dei et serviunt ei die ac nocte in templo eius; et, qui sedet in throno, habitabit super illos. 16 Non esurient amplius neque sitient amplius, neque cadet super illos sol neque ullus aestus, 17 quoniam Agnus, qui in medio throni est, pascet illos et deducet eos ad vitae fontes aquarum, et absterget Deus omnem lacrimam ex oculis eorum ”.

jueves, octubre 27, 2011

Exposición Tumbas, catacumbas y fantasmas de Grecia y Roma

Aprovechando las celebraciones de difuntos inauguramos la exposición de Noviembre del Museo de Grecia y Roma del IES San Tomé con el título de "Tumbas, catacumbas y fantasmas de Grecia y Roma".
Encontraréis el precioso relieve del centurión Marcus Caelius, el ara funeraria de Lucio Julio Amoeno y la historia de las catacumbas y los símbolos paleocristianos con reproducciones de lámparas y lápidas confeccionadas por los alumnos de 1º ESO D de Historia de las religiones.
Además, podéis leer in situ cuatro historias terroríficas: la casa encantada, el hombre-lobo, la vampira de Corinto y el posadero asesino a la vez que se os invita a leer más en el libro El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma.


domingo, octubre 16, 2011

ANNO DOMINI, la miniserie en DVD


En 1985 se hizo una estupenda miniserie titulada Anno Domini en la que se exponían de modo magistral y en paralelo los inicios del cristianismo y la vicisitudes de los primeros emperadores desde Tiberio a Nerón. Una producción fiel a las fuentes (Hechos de los apóstoles, Suetonio y Tácito) que no había sido editada en DVD.
Sin embargo, la edición que acaba de salir en 3 discos distribuida por Karma films resulta una decepción por cuanto los 12 capítulos originales de 50 minutos se han reducido a unos escasos 336 minutos mutilando casi todo el contenido relativo a los primeros emperadores que en esta versión aparecen sólo de refilón resultando difícil seguir su evolución.
Esta edición elimina prácticamente todo lo referido a Tiberio, sólo da unas pinceladas de Calígula, elimina a Claudio casi en su totalidad y sólo aparece de modo breve Nerón.
En fin, una pena, puesto que la miniserie completa merecía mejor tratamiento y su interés residía precisamente en apreciar el contraste entre los inicios del cristianismo y la Roma imperial.
Aparecen eso sí en el disco 2, las escenas del foro romano y de la boda romana muy útiles para Cultura Clásica y toda la parte final del disco 3 con el incendio de Roma y las escenas en el circo.
Esta edición mutilada será de gran utilidad en las clases de Religión Católica e Historia de las Religiones, pero es una lástima que se haya cortado el contenido de los emperadores que podía ser muy útil para estudiar el uso de los historiadores romanos en la pantalla.

viernes, octubre 14, 2011

Inauguración del Museo de Grecia y Roma e Historia de las religiones en el IES San Tomé de Freixeiro

En el IES San Tomé de Freixeiro inauguramos un pequeño espacio compuesto de momento de una vitrina situada en el hall junto a la puerta del Paraninfo al que llamamos: Museo de Grecia y Roma e Historia de las Religiones.
En él iremos montando pequeñas exposiciones temporales. La del mes de Octubre es:"Religiones prerromanas y escritura cuneiforme" y recoge el trabajo realizado con 1º de ESO en Historia de las religiones. Aquí pueden verse algunas fotos y más abajo tenéis el texto de los paneles y un breve cuestionario sobre la mini-exposición.