miércoles, marzo 28, 2018

Conócete a ti mismo, piensa en casarte, no amenaces a nadie y otros preceptos délficos en ostraca en latín y griego como testimonios de la escuela grecorromana


En los Hermeneumata Stephani aparecen los llamados preceptos délficos, máximas que se decía estaba escritas en el templo de Apolo en Delfos. En la tradición escolar estas máximas eran empleadas para la enseñanza por su sencillez. Son testimonio también de que en la escuela romana se utilizaban como en la griega este tipo de recursos. Aunque no hemos encontrado ostraca con estas máximas, nosotros las hemos reproducido en ellas para practicar tanto el alfabeto latino como el griego. En algunas conservamos las máximas bilingües, mientras que en otras las hemos escrito solo en latín. Gracias a los artistas de Latín y Griego II.







Y como no falta la imaginación un alumno creó un ostracón con una serie de preceptos imaginarios de una divinidad menor inventada llamada Χαίρος.






sábado, marzo 17, 2018

"Busca la virtud", "Domina tu vida" y otras máximas de la escuela griega antigua en el aula (óstracon, tablillas de madera y papiro)




Practicamos con nuevo texto escolar de máximas cortas (acustivo + imperativo). Se trata de un óstracon escolar del siglo II-III d. C. encontrado en Narmuthis (hoy Medinet Madi), en el Fayum (O. Medinet Madi inv. 779, que contiene una serie de máximas inspiradas en los Preceptos de los Siete Sabios de Grecia en orden albafético saltándose la epsilón. Algunas resultan un tanto "políticamente incorrectas" para la ética actual, pero reflejan el pensamiento de la época.
Edición crítica y fotografía aquí (pp. 89-91; Tafeln X nº 5).

ἀρετὴν ἄσκει: "Ejercita la virtud".
βίον κράτι (κράτει): "Domina tu vida".
γυνεκὸς (γυναικὸς) ἄρχε: "Gobierna a la mujer".
δάνια (δάνεια) φεῦγε: "Evita los préstamos".
ζήλου πλουτῖν (πλουτεῖν): "Busca enriquecerte".
ἡγοῦ φιλίαν: "Estima la amistad".
θεοὺς σέβου: "Venera a los dioses".
ΐταμοὺς μείσει (μίσει): "Odia a los atrevidos".

Lo hemos reproducido en óstracon pero también en tablillas de madera y papiro, los todos dos soportes de escritura de la escuela griega antigua. Gracias a los artistas de Griego II 2º Bachillerato.







martes, marzo 06, 2018

Día de la Mujer Trabajadora en Latín

Una de las actividades fundamentales de la mujer trabajadora romana era el lanificium, el hilado y tejido de la lana. Inspirándonos en una pesa de telar encontrada en Caesaraugusta y estudiada por  Francisco Beltrán Lloris y Miguel Beltrán Lloris en un artículo que podéis leer aquí, hemos recreado un ejemplar en arcilla adaptando un poco la inscripción para poder "tocar" la labor de la mujer romana.

Cara a:

Telas mul//tas
texat, uiru//m
bonum
inueniat.




Cara b:

Ama  lateres!
Fac(i)mus
fausta
felicia

Las propias pesas del telar parecen hablar a la mujer, primero con un deseo sobre el telar en el que colgará la pesa y luego con la exhortación a amar el trabajo:
Cara a: "¡Qué teja muchas telas y (te) encuentre un buen marido!"
Cara b: "¡Ama las pesas del telar! Hacemos cosas propicias y felices."


Reproduccción de telar romano, Museo de Segovia, en el blog Domus romana.



Además, para que se vea que las mujeres romanas no solo eran amas de casa, traducimos una selección de epígrafes de profesionales romanas que puedes leer aquí.

viernes, febrero 23, 2018

Humor en la Roma antigua. ¿De qué se reían los romanos?

Mi artículo sobre humor en la Roma antigua aparecido en Historia National Geographic está ahora disponible en línea.
¿De qué se reían los romanos?

miércoles, febrero 21, 2018

viernes, febrero 09, 2018

ROMA/AMOR: Taller de grafitos amorosos

Hemos realizado en 1º de Bachillerato Latín el Taller de grafitos amorosos.
Aquí van algunas fotos:










miércoles, febrero 07, 2018

jueves, febrero 01, 2018

Nuevos papiros para Schola Romana: textos de Lucio Ampelio (el mundo, los reyes y los primeros cónsules)



Los alumnos de 2º Bachillerato Latín han elaborado estos papiros con textos del Liber Memorialis de Lucio Ampelio, un libro "escolar" del siglo III d. C. Atreveos a leerlos y sabréis cómo concebían en mundo los romanos, además de conocer a los siete reyes y a dos héroes de la naciente república. Enhorabuena a Carlota Poceiro, Andrea Fernández y Pablo Alonso por su trabajo.







lunes, enero 29, 2018

Teoría Latín II 2ª Avaliación

Aquí van os enlaces para a teoría de 2º de Bacharelato Latín II da 2ª avaliación

Latinismos Latín II 2ª avaliación
Topónimos Latín II 2ª avaliación

Literatura: Oratoria
Historiografía: (darase na clase)

jueves, enero 18, 2018

Schola Graeca et Romana IES San Tomé: experimenta la escuela de Grecia y Roma




En estos días hemos construido nuestra Schola Graeca et Romana en el hall de nuestro Instituto. Elaborada por el alumnado de 2º de Bachillerato de Latín y Griego para disfrute de ellos mismos, de sus compañeros de 1º y de toda la comunidad educativa.
Inspirada en documentos originales de la escuela griega y romana y en experiencias como la Reading Ancient Schoolroom (thanks to Eleanor Dickey and her collaborators) sigue los primeros pasos de la enseñanza con el alfabeto, las sílabas, las sentencias breves y las listas bilingües por temas (dioses y zodíaco). Mi agradecimiento a todo el alumnado colaborador y especialmente al alumno Pablo Alonso Heras (Magister Paulus).




Las "pizarras" tienen su fundamento en la encontrada en Egipto. Ver aquí.

Los documentos pueden encontrarse en estos artículos:

Fernando Lillo Redonet«Tocando la escuela grecorromana»: papiros, óstraca y tablillas escolares en el aula de Griego y Cultura Clásica

Fernando Lillo Redonet, Schola Romana: Recreación de tablillas y papiros escolares latinos en el aula de Latín de ESO y Bachillerato

Recomiendo la lectura del libro de Eleanor Dickey, Learning Latin the Ancient Way.

Fernando Lillo RedonetEleanor DickeyLearning Latin the Ancient Way. Latin Textbooks from the Ancient World, Cambridge, Cambridge University Press, 2016, 187 pp. [ISBN: 978-1-107-47457-4]