martes, septiembre 29, 2015
Papiros de La Odisea realizados por alumnas de Griego II
Como novedad de este año hemos realizado estos papiros de la Odisea con la letra del siglo II d. C. de los papiros homéricos de Hawara y acompañados de lucernas temáticas (Ulises bajo el carnero y Ulises y las sirenas) que ilustran el texto.
martes, septiembre 01, 2015
Termas Aqua Libera: el placer de un baño romano
Este verano he tenido el placer de poder disfrutar de un baño romano en las termas Aqua Libera, Aljucén, Badajoz, a diez minutos de Mérida. En una casa de exquisita ambientación romana con dos atrios, uno con larario, y un peristilo con hermoso jardín y triclinium de verano hay también unas pequeñas termas que reproducen cómo serían las de una vivienda romana. Tienen apodyterium, un hermoso mosaico inspirado en Piazza Armerina, frigidarium, caldarium y tepidarium iluminados con velas. La casa cuenta también con cuatro habitaciones, una de inspiración romana. La amabilidad de los dueños es destacable. Ofrecen también cenas romanas a la luz de las lucernas que espero probar el próximo año. En su página web y en facebook encontraréis toda la información. Me encantó por los cuidados detalles y me hizo sentír como un auténtico romano en sus termas privadas. La verdad es que al experimentarlo comprendes mucho mejor la arquitectura y atmósfera de unas termas, cosa que a veces es difícil de ver en los yacimientos arqueológicos.
miércoles, junio 17, 2015
Taller de tintinnabula y juguetes de la Antigüedad
Para despedir el curso un grupo de alumnos de Griego y Latín de 1º de Bachillerato ha elaborado este Taller de tintinnabula y juguetes de la Antigüedad. Los tintinnabula toman como inspiración los encontrados en Mérida y eran objetos de variada interpretación, bien como sonajeros con carácter mágico, bien como objetos que se depositaban en las tumbas. Los juguetes están inspirados en modelos antiguos de Grecia, Roma, Egipto y Mesopotamia. Disfrutad de la presentación y enhorabuena a los creadores.
jueves, junio 11, 2015
En busca de los dioses clásicos por las calles de Vigo
Siguiendo este itinerario tenéis que buscar los lugares, fotografiarlos, comentarlos y hacer un estupendo trabajo. Buena suerte.
Deuses mitolóxicos nas rúas de Vigo
Podéis consultar este artículo para algunas pistas.
Cultura Clásica nas rúas da cidade de Vigo
Podéis consultar este artículo para algunas pistas.
Cultura Clásica nas rúas da cidade de Vigo
jueves, junio 04, 2015
El silbido del arquero, nueva novela de Irene Vallejo
La escritora y filóloga clásica Irene Vallejo acaba de publicar El silbido del arquero, una novela en la que recrea el mundo de la Eneida y hace revivir al poeta Virgilio en la Roma del siglo I a. C.
En este enlace encontraréis toda la información sobre la novela (dossier de prensa, entrevistas, booktrailer...)
jueves, abril 23, 2015
Día del Libro con creación de papiros de la Anábasis de Jenofonte
Para celebrar el Día del Libro hemos escrito en 2º de Griego unos papiros con textos de la Anábasis de Jenofonte.
Aquí está el resultado:
Aquí está el resultado:
lunes, abril 20, 2015
miércoles, abril 08, 2015
Actividad: El collar de esclavo de Medus
Ya sabéis que Medus es uno de los esclavos (servus) de Iulius, el protagonista de nuestro libro de texto Lingua Latina per se illustrata. También hemos conocido a Syra que es una esclava (ancilla). Algunos esclavos en Roma llevaban un collar con una inscripción en Latín. En clase veremos la reproducción de uno como el de la foto que es una reproducción
inspirada en uno auténtico (CIL 15.7193).
TENE ME NE
FVGIA · ET · REVO
CA ME AD DOMNVM
EVVIVENTIVM · IN
ARA CALLISTI
Tene me ne fugia(m) et revoca me ad dom(i)nu(m) meu(m)
Viventium in ar(e)a Callisti.
Traducción: Cógeme para que no huya y devuélveme a mi amo
Viventio en la plaza de Calisto.
Ahora es vuestro turno para confeccionar los collares de Medus y Syra. También podéis haceros uno con vuestro nombre latinizado o no y poniendo de quién sois esclavos (en genitivo) y dónde se os puede encontrar. Estos son los modelos para Medus y Syra. Solo hay que utilizar cartulina u otro material y colgárselo al cuello.


martes, enero 13, 2015
Reseña en Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos del libro "Cine de romanos" de Pedro Luis Cano
Reseña en Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos del libro
Pedro Luis Cano Alonso, Cine de romanos. Apuntes sobre la Tradición cinematográfica y televisiva del Mundo Clásico.Apéndice de Enrique Otón Sobrino, Centro de Lingüística Aplicada Atenea, Madrid,2014, 478 pp + DVD.
viernes, enero 09, 2015
Reseña de Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en RELat
Reseña de Héroes de Grecia y Roma en la pantalla a cargo de Antonio María Martín Rodríguez en Revista de Estudios Latinos vol 13 (2013) pp. 255-260.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)