viernes, febrero 25, 2011

Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en Historia National Geographic

En el nº 87 de Historia National Geographic aparece esta breve nota sobre Héroes de Grecia y Roma en la pantalla. Además encontréis interesantes artículos sobre las 7 maravillas de la Antigüedad y Los gladiadores: luchar y morir en el anfiteatro que pueden ser útiles para los alumnos.


Nuevas lucernas del Taller de gladiadores de Lillus Maximus

Cada año vamos añadiendo algún detalle a nuestro Taller de gladiadores de Lillus Maximus. Ha tocado el turno a las lucernas con motivos gladiatorios de las que hemos incorporado tres modelos de Fanguetti. En el slide podéis ver la exposición que sirvió de base al último taller realizado con 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
También podéis acudir al blog de José Manuel Otero que habla del conjunto de los espectáculos del anfiteatro en Pracer e crueldade no anfiteatro.



martes, febrero 15, 2011

Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, finalista en el II Premio de Literatura histórica Hislibris


Héroes de Grecia y Roma en la pantalla ha resultado finalista en el II Premio de Literatura histórica Hislibris en la categoría de "mejor ensayo histórico 2010" y también en la de "mejor autor español 2010". Es una verdadera alegría comprobar que uno no es el único "loco" al que le apasiona la combinación de Cine y Mundo Clásico.

CATEGORÍA B. MEJOR ENSAYO HISTÓRICO 2010
- Armas de la antigua Iberia, de Fernando Quesada. Editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS
Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, de Fernando Lillo Redonet. Editorial EDICIONES EVOHÉ
Felipe II. La biografía definitiva, de Geoffrey Parker.Editorial PLANETA
El imperio español de Carlos V, de Hugh Thomas. Editorial PLANETA
Los árabes, de Eugene Rogan. Editorial CRÍTICA

CATEGORÍA C. MEJOR AUTOR ESPAÑOL 2010
- Fernando Quesada por Armas de la antigua Iberia. Editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS
– Sebastian Roa por Venganza de sangre. Editorial TROPO EDITORIES
– Luis Delgado por El navío Asia. Editorial NORAY
– Fernando Lillo Redonet por Héroes de Grecia y Roma en la pantalla. Editorial EDICIONES EVOHÉ
– Rufino Fernández por Gala Placidia. Editorial EDHASA

sábado, enero 08, 2011

Thamyris nova series 1, Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín


Los Reyes Magos nos regalan este año una revista de didáctica de Cultura Clásica, Latín y Griego que se hacía necesaria en nuestro país. Le doy la más calurosa bienvenida porque se necesitaba un lugar en el que publicar los numerosos trabajos de calidad que se hacen sobre la didáctica de nuestras disciplinas en un marco de reconocida solvencia científica. La revista, que se publica en formato electrónico, está dirigida por Cristóbal Macías Villalobos y Juan Francisco Martos Montiel y auspiciada por la Delegación de Málaga de la SEEC con la colaboración de los Departamentos de Filogía Griega y Latina de la Universidad de Málaga.

Acaba de salir el número 1 del que pongo el índice más abajo con los enlaces correspondientes. Creo que sería útil aprovechar de inmediato mi artículo sobre los textos latinos de Navidad y Reyes por lo cercano de la fecha.

Animo, además, a todos los compañeros de Secundaria y Universidad a enviar colaboraciones de calidad a los editores de la revista. No desaprovechemos esta oportunidad.


Thamyris, nova series
Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín
ISSN: 1137-5205
Número 1 (2010)

Nota de la Dirección de la revista Thamyris para el primer número de la nova series 1-2

José Manuel Cervera Entrena, Mitología Clásica y teatro: una propuesta didáctica para 1º de la ESO, «MISS OLIMPO 2010» 3-22

Fernando Lillo Redonet, Ampliando el corpus didáctico: textos latinos para Navidades y Reyes en Bachillerato y primeros años de Universidad 23-41

Alejandro Valverde García, Un acercamiento a Sófocles a través del cine: La Antígona de Yorgos Tsavelas 43-47

Antonio Albuera Guirnaldos, Algunos aspectos de la vida cotidiana del mundo antiguo en la serie Roma 49-60

Santiago A. Cabello Berdún, En torno al vino y los phármaka en la Odisea: una visión interdisciplinar 61-84

Begoña Rodríguez Idígoras, Juro por Apolo 85-97

jueves, enero 06, 2011

Aurum Regi, thus Deo, myrrha defuncto


Aurum Regi, thus Deo, myrrha defuncto.
Oro, incienso y mirra fueron los tres regalos de los Reyes Magos al Niño Dios. En este día quiero recordar estas palabras de Juan Pablo II invitando a los jóvenes a la Jornada Mundial de la Juventud de 2005 en las que se nos invita a regalarle eso mismo nosotros al Rey de Reyes y a descubrir también que en el fondo, por mucho que le ofrezcamos, ÉL es el que se dona totalmente a nosotros:

"Abrieron sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra" (Mt 2, 11). Los dones que los Reyes Magos ofrecen al Mesías simbolizan la verdadera adoración. Por medio del oro subrayan la divinidad real; con el incienso lo reconocen como sacerdote de la nueva Alianza; al ofrecerle la mirra celebran al profeta que derramará la propia sangre para reconciliar la humanidad con el Padre.
Queridos jóvenes, ofreced también vosotros al Señor el oro de vuestra existencia, o sea la libertad de seguirlo por amor respondiendo fielmente a su llamada; elevad hacia Él el incienso de vuestra oración ardiente, para alabanza de su gloria; ofrecedle la mirra, es decir el afecto lleno de gratitud hacia Él, verdadero Hombre, que nos ha amado hasta morir como un malhechor en el Gólgota.

martes, enero 04, 2011

Los maestros pueden abrir puertas, pero solo tú puedes entrar


Esta frase venía en el taco del calendario clasificada como proverbio chino. Sea como fuere me ha llamado poderosamente la atención y coincide plenamente con lo que digo a mis alumnos en clase: alumnus significa "alimentado", pero de vosotros depende que estéis bien o mal nutridos, porque se supone que vuestro magister os da buenos alimentos para comer.

Dicho de otro modo, la motivación última reside en el interior del alumno y solo él tiene la llave última para entrar en el conocimiento. Lástima de los que se quedan a la puerta sin desear cruzar el umbral.

Y todo ello tiene relación con Enero, Ianuarius, Ianus, Jano que cierra con una mano el año viejo y abre la puerta del nuevo. A los que no habéis entrado todavía, os digo que la puerta sigue abierta y que tempus irreparabile fugit.

Magistri portas aperire possunt, sed tu solus intrare potes.


domingo, enero 02, 2011

viernes, diciembre 31, 2010

ANNVM NOVOM FAVSTVM FELICEM VOBIS PRECOR

Antes de las vacaciones aprovechamos los últimos días para hacer en 3º, 4º y 1º de Bachillerato unas mini-Saturnales y también para elaborar las tarjetas de Año Nuevo con la felicitación en latín estilo Vindolanda. Para quien todavía no felicite el año nuevo como los antiguos romanos Salvador Muñoz ofrece en Scripta Antiqua un estupendo post sobre las tablillas de Vindolanda y el Año Nuevo. Es una gozada ver como esta iniciativa de hace unos cuantos años está teniendo eco en las clases de nuestros compañeros.




jueves, diciembre 23, 2010

Julio César y el paso del Rubicón en Historia National Geographic


En el número 85 de Historia National Geographic, ahora mismo a la venta, aparece un artículo mío sobre Julio César y el paso del Rubicón. También hay otro sobre Olimpia: deporte y espectáculo en Grecia a cargo de Fernando García Romero, un gran especialista en el tema. Que los disfrutéis.

miércoles, diciembre 22, 2010

FELIZ NAVIDAD


Él, hecho infante,
para que tú seas
hombre perfecto;

Él, atado en pañales,
para que tú quedes libre
de las ataduras de la muerte;
Él, en el pesebre, para que te sientes a su mesa.

¡Qué increíble valor
debe tener nuestra vida para que Dios venga a vivirla
de tal manera!

Pero ¡qué increíble amor
para quererlo realizar!

Hoy, cerca de la cueva de Belén,
no es día de decir:
"Dios mío, te quiero".
Es el día de asombrarse diciendo:
"¡Dios mío, cómo me quieres Tú!"

San Ambrosio