viernes, diciembre 31, 2010

ANNVM NOVOM FAVSTVM FELICEM VOBIS PRECOR

Antes de las vacaciones aprovechamos los últimos días para hacer en 3º, 4º y 1º de Bachillerato unas mini-Saturnales y también para elaborar las tarjetas de Año Nuevo con la felicitación en latín estilo Vindolanda. Para quien todavía no felicite el año nuevo como los antiguos romanos Salvador Muñoz ofrece en Scripta Antiqua un estupendo post sobre las tablillas de Vindolanda y el Año Nuevo. Es una gozada ver como esta iniciativa de hace unos cuantos años está teniendo eco en las clases de nuestros compañeros.




jueves, diciembre 23, 2010

Julio César y el paso del Rubicón en Historia National Geographic


En el número 85 de Historia National Geographic, ahora mismo a la venta, aparece un artículo mío sobre Julio César y el paso del Rubicón. También hay otro sobre Olimpia: deporte y espectáculo en Grecia a cargo de Fernando García Romero, un gran especialista en el tema. Que los disfrutéis.

miércoles, diciembre 22, 2010

FELIZ NAVIDAD


Él, hecho infante,
para que tú seas
hombre perfecto;

Él, atado en pañales,
para que tú quedes libre
de las ataduras de la muerte;
Él, en el pesebre, para que te sientes a su mesa.

¡Qué increíble valor
debe tener nuestra vida para que Dios venga a vivirla
de tal manera!

Pero ¡qué increíble amor
para quererlo realizar!

Hoy, cerca de la cueva de Belén,
no es día de decir:
"Dios mío, te quiero".
Es el día de asombrarse diciendo:
"¡Dios mío, cómo me quieres Tú!"

San Ambrosio

martes, diciembre 21, 2010

Los "packs" de Evohé, un buen regalo para Navidad y Reyes


Evohé lanza unos "packs" navideños muy atractivos en los que se pueden comprar con diversas ofertas libros relacionados con la Cultura Clásica y la novela histórica de tema clásico.
En el pack "Introducción a la historia" está incluido Héroes de Grecia y Roma en la pantalla.

viernes, diciembre 17, 2010

Viriato en Historia National Geographic


En el número 84 de Historia National Geographic, ahora en los kioscos, aparece un ameno artículo sobre Viriato firmado por José Antonio Monge que hemos leído en 2º de Bachillerato tanto para contrastarlo con la famosa serie Hispania. La Leyenda como para poner imágenes al texto latino sobre Viriato escrito por Eutropio que fue la prueba de Selectividad del último septiembre que podéis leer aquí.

lunes, diciembre 13, 2010

Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en El cinturón de Hipólita

En El cinturón de Hipólita se habla de mi libro Héroes de Grecia y Roma en la pantalla. Aquí os dejo el enlace:
http://elcinturondehipolita.com/2010/12/08/heroes-de-grecia-y-roma-en-la-pantallalos-motivos-de-una-buen-librodocere-delectare-et-movere/

Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en la revista Hermes de la UAM

No conocía la revista Hermes de la UAM y me ha sorprendido gratamente. Además de hablar de Héroes de Grecia y Roma en la pantalla y del peplum hay otros temas muy interesantes para comentar con los alumnos.
Enhorabuena a los redactores. Aquí está el enlace:
http://www.ffil.uam.es/clasicas/HERMES5_M.pdf

miércoles, diciembre 01, 2010

Crónica de la presentación de Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en la Casa del Libro de Vigo

Fue para mí un verdadero placer presentar mi libro Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en la Casa del Libro de Vigo el pasado 25 de noviembre. La sala estaba totalmente llena de familiares, amigos, colegas, alumnos y público en general (más de cincuenta asistentes).
Con un ambiente tan agradable y tras la espléndida presentación de D. José Manuel Otero fui desgranando el contenido del libro en una exposición salpicada de anécdotas cinematográficas que enseñaron y divirtieron al público.
Un autor siempre intenta ajustarse a los tres preceptos clásicos que defienen una obra bien hecha y que también pueden aplicarse a un discurso: docere, delectare, movere. Enseñar, deleitar y conmover. Modestamente esos son los motivos que me impulsaron a escribir Héroes de Grecia y Roma en la pantalla: enseñar la perviviencia del mito clásico en la pantalla (docere), hacerlo de un modo ameno y asequible a un público culto (delectare) y, lo más difícil, conmover (movere), es decir, intentar que el lector o el oyente tengan ganas de profundizar en el mito o de ver películas que no hayan visto o quizá revisar alguna a la luz de lo aportado por la lectura. Si los objetivos se han conseguido es cosa que cada lector deberá juzgar por sí mismo.

jueves, noviembre 18, 2010

El próximo jueves 25 de noviembre presentación de Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en La Casa del Libro de Vigo



Presentación de:
HÉROES DE GRECIA Y ROMA EN LA PANTALLA de Fernando Lillo Redonet
El día 25 de noviembre, a las 20:00 en La Casa del Libro de Vigo (C/ Velázquez Moreno 27) tendrá lugar la presentación del nuevo libro de Fernando Lillo Redonet Héroes de Grecia y Roma en la pantalla.
La presentación correrá a cargo de D. José Manuel Otero Fernández. Catedrático de Latín del IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) y contará con la participación del autor D. Fernando Lillo Redonet, escritor y Doctor en Filología Clásica.
Una oportunidad única para conocer de boca del autor más secretos de esta obra que engloba mitología y cine.

domingo, noviembre 14, 2010

Materiales para enseñar literatura clásica en la ESO y Bachillerato. I Xornadas didácticas de linguas clásicas

Este sábado estuve en Santiago de Compostela en las I Xornadas de didácticas das linguas clásicas. Agradezco la invitación de la organizadora, la profesora Dª María José Martín Velasco, puesto que fue un verdadero placer compartir conocimientos teóricos y prácticos con más de treinta compañeros que acudieron (algunos desde lejos) a pesar de que la climatología era adversa y, además, participaron con entusiasmo. Una prueba evidente de que con esta y otras iniciativas ALGO SE MUEVE EN GALLAECIA.

Tras una serie de cuestiones metodológicas en las que discutimos sobre en qué consiste enseñar literatura clásica en la ESO y el Bachillerato pasamos a proponer ejemplos concretos de obras completas, selecciones de textos atractivos por temas y por fragmentos. También abordamos cómo hacer más vivas las clases de literatura clásica con objetos de realia como papiros en latín de la Eneida o la Guerra de las Galias. Repasamos también los materiales sobre las lecturas clásicas de la selectividad en Galicia.

A petición de los asistentes pongo ahora algunas referencias de Internet sobre los materiales a los que hice referencia en la conferencia para que puedan encontrarse con mayor comodidad. Agradecería a los asistentes, y a cualquier otro colega, que enriqueciera estos materiales con sus sugerencias a través de sus comentarios.

Tienda de materiales de escritura romanos para llevar a cabo escritura en papiro o en tablillas de cera o para mostrar la Eneida o la Guerra de las Galias en latín en forma de volumen: Forum Traini

POSIBLES LECTURA PARA LA ESO Y EL BACHILLERATO

Por obras completas (adaptaciones y obras originales):
Las aventuras de Ulises, Vicens Vives (adaptación juvenil de la Odisea).
Naves negras ante Troya, Vicens Vives.
Las aventuras de Ulises, Teide.
La cólera de Aquiles. Teide.
La Odisea. Guía didáctica de la Odisea.
Edipo rey. Guía didáctica de Edipo Rey.
Adaptación del Asno de Oro, Ediciones Tilde. Texto original con supresiones
Adaptación de la Eneida, Ediciones Tilde. Texto original con supresiones.
Guía didáctica de la Eneida. adaptación de Tilde

Por temas atractivos:
- Historias de fantasmas y misterio de la Antigüedad, Ediciones Tilde.
- El viaje en la Antigüedad, Ediciones Tilde.
- Selecciones sobre el amor, la amistad u otros temas.
Selección sobre la amistad

Por fragmentos:
Cantos centrales de los viaje de Odiseo (La Odisea)
Selección de lírica griega (Safo, Alceo, Arquíloco, Tirteo...)
La historia de amor de Catulo y Lesbia
Píramo y Tisbe (Ovidio, Metamorfosis)
Psique y Cupido de Apuleyo
Libro cuarto de la Eneida de Virgilio



Novela histórica y literatura:


Cine y literatura:


Materiales para las lecturas vigentes en la selectividad de Galicia