viernes, junio 29, 2007
Séneca.El camino del sabio en el Departamento Virtual de Latín y Griego de Murcia
Séneca. El camino del sabio ha sido reseñado en el Departamento virtual de Latín y Griego de Murcia. Un lugar que siempre propone sugerentes lecturas, actividades, materiales y noticias sobre el Mundo Clásico.
jueves, junio 21, 2007
Colaboraciones en Historia National Geographic
En el número 43 de Historia National Geographic correspondiente al mes de julio acaba de salir una colaboración mía titulada "Mártires por la fe" sobre las persecuciones a los primeros cristianos. Espero que os guste.
Próximamente saldrán más artículos míos de los que iré dando oportuna noticia desde aquí.
miércoles, junio 20, 2007
Fiesta romana en Vicus
Como fin de curso nada como una fiesta romana con juegos: el ludus duodecim scriptorum, el juego de la orca o el juego de la letra delta entre otros.
Podéis ver la fotos aquí.
lunes, junio 18, 2007
Taller de escritura romana en Vigo
Gracias a Salvador Muñoz y a su extraordinario taller de escritura romana hemos podido disfrutar de la caligrafía antigua en 1º de Bachillerato de Latín. Hemos escrito en tablillas de cera, hemos hecho alguna maldición (sin efecto actual, claro) y también hemos practicado la cursiva romana en papel y luego en papiro.
Aquí podéis ver la fotos de la experiencia.
Etiquetas:
Cultura Clásica,
textos latinos,
vida cotidiana
jueves, junio 07, 2007
Cuentos de Grecia y Roma
Esta semana de exámenes nos hemos relajado con la lectura de algunos cuentos de El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma. Hemos leído en clase otorgando papeles de narrador y protagonistas a diversos alumnos cuentos como El aprendiz de brujo, Las brujas de la posada basado en un pasaje de Apuleyo, la azarosa historia de Amigos para siempre, la tragedia de El niño y el delfín, La muerta viviente, El boxeador y el fantasma, Dioniso y los piratas, El hombre más feliz del mundo... Durante el curso ya habíamos leído las conocidas historias de Cupido y Psique, Píramo y Tisbe y Orfeo y Eurídice. Una experiencia agradable y sorprendente por la novedad de algunas historias y por la conexión que tienen con otros cuentos famosos que conocen los alumnos.
También en estos días he leído un trabajo extraordinario de una alumna de 1º de Bachillerato sobre El viaje en la Antigüedad de unas cincuenta páginas profusamente ilustrado con dibujos propios y con una gran gracia y buen hacer en los ejercicios de creación literaria que se proponen en el libro.
Etiquetas:
Cultura Clásica,
libros,
literatura latina
jueves, mayo 31, 2007
Taller Arcana Antiqua en Vigo
Hoy hemos presentado en el recreo todo el trabajo de nuestro particular Taller de magia Arcana Antiqua inspirado en el fabuloso taller del mismo nombre de los talleres de Sagunto. Siguiendo las indicaciones del cuaderno didáctico de Arcana Antiqua, los alumnos realizaron murales explicactivos de las tablillas de maldición, los amuletos, el vudú y la astragalomancia.
Además se convirtieron en pitonisas y augur en cuatro mesas abiertas a todos los alumnos del centro. Una para los oráculos de Delfos en la que se proponía una especie de juego de rol para ponerse en la piel de Creso, Filipo de Macedonia, Nerón o Telesilla entre otros, y adivinar qué quería decir el dios. Otra en el que debían extraer su suerte latina. Y finalmente dos mesas dedicadas a la astragalomancia con el oráculo de tabas.
El éxito fue rotundo y hubo que guardar rigurosa cola para que las pitonisas y el augur pudieran hacer su extraordinario trabajo.
Gracias Alicia, Almudena, Ana Belén y Roberto por vuestra labor.
Desde aquí mandamos un cariño saludo a los integrantes de Nyx Arcana y a Salvador Muñoz y animamos a otros centros y profesores a realizar esta experiencia que no es muy complicada y tiene el éxito asegurado.
Puedes ver las fotos aquí.
Etiquetas:
Cultura Clásica,
magia,
vida cotidiana
jueves, mayo 24, 2007
CONGRESO INTERNACIONAL IMAGINES: LA ANTIGÜEDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS Y VISUALES

Más información sobre este interesante congreso que tendrá lugar en Logroño del 22 al 24 de octubre de 2007. Aquí está la página web del congreso y también puede bajarse en .pdf el prometedor programa.
jueves, mayo 17, 2007
Los primeros "Centauros de oro"
[Comunicado de Chiron]
Estamos llegando al final del primer curso escolar de funcionamiento de CHIRON. Creo que no podemos olvidar que el destinatario último de su creación fue, y sigue siendo, el alumno; de la misma manera que la razón de ser del profesor es asimismo el alumno.
CHIRON es un proyecto de muy largo recorrido, pero va bien de vez en cuando hacer breves altos en el camino para reflexionar, recapitular y coger fuerzas. Comentando con otros colegas chironianos, llegamos a la conclusión que era el momento de poner de relieve los logros conseguidos por algunos alumnos de bachillerato a lo largo de este curso.
CHIRON, como grupo promotor de las TIC en el ámbito clásico, ha decidido hacer público ese reconocimiento, de manera que su ejemplo sirva de estímulo a quienes vengan después. Lo hace precisamente hoy, día dedicado a Internet. Así, se otorga un simbólico ‘Centauro de oro’ a los alumnos de segundo de bachillerato: Blai Server, de Pedreguer, Blanca Rodríguez, de Barcelona, y Marina Cervelló, de Castelló de la Plana.
Blai es el promotor de la ‘aparición’ de Náutica (la mueva Musa de los blogs), y acaba de participar en un Premio de traducción de Latín y de Griego convocado por la Universitat d’Alacant.
Blanca, por su parte, ha regresado recientemente de Arpino (Italia), donde ha intervenido como finalista en el Certamen Ciceronianum, de traducción y comentario de un texto del orador romano.
A ese acontecimiento acudió también Marina, de Castelló de la Plana, autora asimismo del dibujo de la Musa Náutica. Los tres comenzarán el próximo curso la Licenciatura en Filología Clásica, y los tres participan, a través de sus blogs y con sus comentarios, de los ideales chironianos de divulgación y cultivo de la antigüedad grecolatina a través de las TIC.
Basten estos tres ejemplos para darnos cuenta de que el futuro de las clásicas está muy bien representado. A todos nos gustaría que estos alumnos comentaran sus inquietudes, sus ilusiones, su pasión por el mundo grecolatino, etc. Quizá contribuyan con ello a despertar futuras vocaciones entre compañeros suyos más jóvenes.
El ‘Centauro de oro’ se enviará a los galardonados, para que puedan insertarlo en su blog.
¡Enhorabuena a todos! CHIRON desea agradeceros de esta manera vuestro esfuerzo.
CHIRON es un proyecto de muy largo recorrido, pero va bien de vez en cuando hacer breves altos en el camino para reflexionar, recapitular y coger fuerzas. Comentando con otros colegas chironianos, llegamos a la conclusión que era el momento de poner de relieve los logros conseguidos por algunos alumnos de bachillerato a lo largo de este curso.
CHIRON, como grupo promotor de las TIC en el ámbito clásico, ha decidido hacer público ese reconocimiento, de manera que su ejemplo sirva de estímulo a quienes vengan después. Lo hace precisamente hoy, día dedicado a Internet. Así, se otorga un simbólico ‘Centauro de oro’ a los alumnos de segundo de bachillerato: Blai Server, de Pedreguer, Blanca Rodríguez, de Barcelona, y Marina Cervelló, de Castelló de la Plana.
Blai es el promotor de la ‘aparición’ de Náutica (la mueva Musa de los blogs), y acaba de participar en un Premio de traducción de Latín y de Griego convocado por la Universitat d’Alacant.
Blanca, por su parte, ha regresado recientemente de Arpino (Italia), donde ha intervenido como finalista en el Certamen Ciceronianum, de traducción y comentario de un texto del orador romano.
A ese acontecimiento acudió también Marina, de Castelló de la Plana, autora asimismo del dibujo de la Musa Náutica. Los tres comenzarán el próximo curso la Licenciatura en Filología Clásica, y los tres participan, a través de sus blogs y con sus comentarios, de los ideales chironianos de divulgación y cultivo de la antigüedad grecolatina a través de las TIC.
Basten estos tres ejemplos para darnos cuenta de que el futuro de las clásicas está muy bien representado. A todos nos gustaría que estos alumnos comentaran sus inquietudes, sus ilusiones, su pasión por el mundo grecolatino, etc. Quizá contribuyan con ello a despertar futuras vocaciones entre compañeros suyos más jóvenes.
El ‘Centauro de oro’ se enviará a los galardonados, para que puedan insertarlo en su blog.
¡Enhorabuena a todos! CHIRON desea agradeceros de esta manera vuestro esfuerzo.
miércoles, mayo 16, 2007
Las troyanas en DVD

Acaba de salir en DVD la película "Las troyanas" de Michael Cacoyannis, una cinta fabulosa y de gran valor didáctico como ha demostrado mi amigo Alejandro Valverde en su interesantísimo artículo "Las Troyanas de Cacoyannis como recurso didáctico para la reflexión sobre la convivencia y la paz" que puedes leer aquí on-line. La recomiendo a todos los profesores de clásicas y a cuantos busquen una película útil para reflexionar sobra paz y la guerra.
lunes, mayo 14, 2007
Novela histórica en el aula
Este año mis alumnos han tenido que leerse una buena cantidad de novelas históricas (inconvenientes de tener a un profe autor). En 1º de Bachillerato leyeron Medulio. El norte contra Roma durante el primer trimestre y me entregaron cumplimentada la guía de lectura de la misma que se puede encontrar aquí. La experiencia fue positiva. En esta evaluación han leído Teucro, el arquero de Troya y las respuestas al cuestionario han sido satisfactorias.
En 2º de Bachillerato se han atrevido con Séneca. El camino del sabio y han disfrutado con las intrigas palaciegas y los pensamientos del inmortal cordobés.
Mi amigo Francisco Casillas del Colegio San José de Estepona ha trabajado también con Medulio este año proponiendo un cuestionario on-line con muy buenos resultados. Ahora sus alumnos están leyendo El hombre de Esparta, de Antonio Penadés, que ya hemos comentado en este blog.
Otros años mis alumnos han leído Talos de Esparta (Valerio Manfredi) y El druida (Morgan Llywelyn).
Hace años di una conferencia en el centro de profesores de Pamplona sobre este tema y los asistentes me hicieron unas cuantas sugerencias. Así que vuestras experiencias son bienvenidas. Hablo de novelas históricas que hayáis mandado leer a vuestros alumnos y que les hayan gustado a ellos. No me refiero a las que les gustan a los profes que son lectores más exigentes y les suelen chiflar las más elevadas y complejas que a veces no enganchan al alumnado a pesar de su evidente calidad. Es decir, novelas que informen, diviertan y además tengan un mínimo de calidad literaria. No se pide poco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)