martes, enero 30, 2007

Fábula de la ninfa Calisto


Aquí va un texto sobre la ninfa Calisto. Como actividad previa o posterior puede leerse la historia de Júpiter y Calisto en castellano con sus actividades aquí.

Callisto erat nympha pulchra et in Arcadia habitabat. Callisto per silvas cum Diana et ceteris nymphis errabat et iaculum et sagittas portabat. Dum Iuppiter per silvas et agros in Arcadia errabat, nympham pulchram spectavit et statim eam amavit.
Olim Callisto sola erat et in somno in terra herbosa iacebat: Iuppiter eam vidit. Nympha erat deo grata. Statim Iuppiter formam Dianae simulavit et ita ad nympham appropinquavit. Ita Iuppiter eam violavit. Deinde Callisto amicas et deam Dianam evitavit. Callisto puerum peperit.
Iuno, regina deorum, erat maxime irata. Nympham visitavit et formam nymphae mutavit. Nulla verba in nympha manserunt; solum vox rauca. Callisto nunc est ursa, sed sensa humana in ursa manserunt.
Post quindecim annos, Arcas, filius nymphae, est venator et in silvam intrat. Arcas ursam videt et Callisto filium suum recognoscit. Arcas ursam iaculo necare temptat. Sed Iuppiter matricidium prohibuit. Ursam et filium eius in caelum transportavit. Callisto est Ursa Maior et Arcas Ursa Minor.

ager, agri: campo
appropinquo, -are, -avit: acercarse
Arcas: Arcas (hijo de Calisto)
caelum, -i: cielo
ceterus, -a, -um: restante, demás
dum: mientras
erro, errare, erravi: vagar
herbosus, -a, -um: lleno de hierba
iaculum, -i: jabalina
Iuno: Juno, esposa de Júpiter
maneo, manere, mansi: permancer
maxime: muy
neco, -are, -avi: matar
nullus, -a, –um: ningún
nunc: ahora
nympha, -ae: ninfa (divinidad de las aguas)
olim: una vez, en cierta ocasión
pario, parere, peperi: parir, dar a luz
prohibeo, prohibere, prohibui: evitar
quindecim: quince
raucus, -a, -um: ronca
sagitta, -ae: flecha
sensum, -i: sentido
silva, -ae: bosques
simulo, -are, -avi: simular
solum: sólo
somnus, i: sueño
statim: enseguida
tempto, -are, -avi: intentar
ursa, –ae: osa
venator: cazador
vox: voz

viernes, enero 26, 2007

Caperucita roja en latín


Hoy en 1º de Bachillerato lo hemos pasado a lo grande representado Caperucita roja en latín: Parva Paenula Purpurea, siguiendo el sencillo texto incluido en el libro Vesuvius y Otras Obras de Teatro en Latín (Autor: Burnell, Dick Editor: Edunsa 1992) pp. 53-57 , desgraciadamente agotado. Se trata de obras realizadas por escuelas de Inglaterra tomando como base los conocimientos de las primeras unidades del Curso de Latín de Cambridge.

jueves, enero 18, 2007

Masada: la resistencia frente a Roma




En el número 35 de Historia National Geographic pp. 73-83 apareció el interesante artículo Masada: el último bastión frente a Roma con buenas fotografías y gráficos sobre el asedio romano. Nos ha servido para completar con imágenes la traducción del texto de Masada que aparece en el Cambridge Latín Course Stage 29 (aquí se puede ver el texto Masada I y II) con el que hemos repasado la voz pasiva, el cum histórico y ut.


viernes, enero 12, 2007

Guía de lectura de Guerreros de Esparta

En el Departamento Virtual de Latín y Griego de Murcia han colgado varias guías de lectura comprensiva de artículos aparecidos en Historia National Geographic. Uno de ellos titulado Guerreros de Esparta lo comentábamos precisamente en un reciente post. Es una buena iniciativa que me parece muy útil para el aula.

domingo, enero 07, 2007

Pergamon: el blog de reseñas bibliográficas de Chiron

Los Reyes Magos nos han traído una pequeña sorpresa. En Chiron acaba de abrirse un nuevo apartado muy útil para todos los profesores de clásicas y para los aficionados al Mundo Clásico en general.
Se trata de Pergamon un blog de reseñas bibliográficas en el que encontrarás críticas y referencias sobre libros científicos, de divulgación, didácticos y material audiovisual sobre Grecia y Roma. De acuerdo con la filosofía "chironiana" se puede colaborar como reseñador dándose uno de alta. Seguro que tenéis algunos libros, documentales, películas o juegos que os han resultado útiles en vuestras clases o que han significado algo especial en vuestra vocación de amantes de los clásicos. De la participación de todos, lectores y reseñadores, depende el buen aprovechamiento de este nuevo recurso.

sábado, enero 06, 2007

Día de Reyes


Cuando era niño recibía con asombro los regalos de sus Majestades. En el momento de hacer mi primer trabajo de investigación encontré en los sermones en latín de Juan Gil de Zamora (s. XIII) qué significaban sus nombres. Gaspar=fiel (fidelis), Baltasar=humilde (humilis), Melchor=generoso y misericordioso (misericors et donabilis), y descubrí que debía desear tener esas cualidades si deseaba acercarme al misterio de todo un Dios convertido en un niño de carne y hueso. Fidelidad para seguir la estrella de su Palabra, humildad para saber que sólo Él es el Rey de la vida y para reconocerlo en las cosas más pequeñas y humildes, generosidad y misericordia para darme a los demás después de haber descubierto el sentido de la Vida.

Además, no hace mucho, siguiendo con su tradición, me trajeron el libro de Franco Cardini, Los Reyes Magos, Península 2001, donde me explicaron su historia y todo el misterio que llevan dentro unos personajes tan singulares que son la imagen del hombre que busca la Luz Verdadera.

Yo les he pedido que a todos nos entren ganas de imitarlos en este año que comienza para seguir la Estrella que nos guía a la Verdad.

viernes, enero 05, 2007

Novedades en Literatura Latina Activa


He incluido dos novedades en Literatura Latina Activa. Por un lado La vida en Roma a través de la sátira y el epigrama, y por otro una nueva historia de amor: Júpiter y Calisto.

sábado, diciembre 23, 2006

Guerreros de Esparta


Acaba de salir el nº 37 de Historia National Geographic y mi amigo Antonio Penadés, autor de El hombre de Esparta, publica un artículo titulado Guerreros de Esparta (pp. 53-63) en el que de forma amena, concisa y clara expone las características de la falange hoplita espartana y sus logros y carencias. El artículo se acompaña, como es habitual en la revista, de buenas fotografías y gráficos que complementan visualmente el sugerente texto. Puede ser de gran ayuda para explicar en clase Esparta y su sistema político, algo que tendremos que hacer en 2007 porque se estrena 300, basada en el cómic de Frank Miller y habrá que tratar el tema con datos fiables. En el campo de la novela histórica además de la obra citada de A. Penadés (con transfondo de la guerra del Peloponeso) contamos también con Puertas de Fuego de Steven Pressfield y Talos de Esparta de Valerio Manfredi.

jueves, diciembre 21, 2006

Saturnales con Labyrinhtos

Estos días de Saturnales hemos estado
jugando a Labyrinthos en 1º y 2º de Bachillerato. La verdad es que hasta hubo algún momento emocionante en el que los equipos no querían hacer caso al timbre y pretendían seguir la partida. En 2º de Bachillerato les resultó también muy útil para repasar Filosofía y Arte, ya que habían estudiado los contenidos de las preguntas en esas materias y se dieron cuenta de que el saber está conectado (lo que no es poco). En fin, hoy tendremos fiesta romana. No tan elaborada y sensacional como la de Charo, pero al menos tomaremos olivae, fici et nuces en vajilla romana y a falta de vinum cometeremos el anacronismo de beber Coca-Colae (previa declinación de la palabra para expiar nuestra culpa, claro).

jueves, diciembre 07, 2006

Mini-teatro en Latín de la Adoración de los Reyes Magos


Para los más navideños aquí va una mini representación en Latín de la adoración de los Reyes Magos. Es un fragmento de un drama litúrgico en Latín Medieval (he escogido el momento clave y que además tenía el texto más sencillo). No olvidéis que la grafía -e puede esconder un -ae clásico. Ejm.: que = quae. Llama la atención que aparezcan comadronas ayudando a la Virgen María, pero provienen de los evangelios apócrifos que también dieron lugar entre otras cosas al buey y al asno.



Fragmento de una representación dramática sobre los Reyes Magos (Estrasburgo, 1200 d. C.)

[Encuentro con los pastores]

Magi:
Ecce stella in oriente preuisa
iterum precedet nos lucida.

Pastores:(Pastores loquebantur ad inuicem)

Magi ad Pastores:
Pastores, dicite quidnam uidistis?

Responsio Pastorum:
Infantem uidimus pannis inuolutum, et chorus angelorum laudantes Saluatorem.


[Encuentro con las comadronas y adoración del Niño]

Obstetrices:
Qui sunt hi, quos stella ducit, nos adeuntes, inaudita ferentes?

Magi:
Nos sumus, quos cernitis, reges Tharsis et Arabum et Saba dona offerentes Christo, Regi, nato Domino, quem, stella deducente, adorare uenimus.

Obstetrices:
Ecce puer adest quem quaeritis; iam properate, adorate, quia ipse est redemptio mundi.

Tunc cantet unus Magorum:
Salue, Princeps seculorum. Suscipe, Rex, aurum.

Secundus:
Tolle thus, tu uere Deus.

Tertius:
Myrram, signum sepulture.

Angelus:
Impleta sunt omnia que prophetice dicta sunt. Ite, uiam remeantes aliam.