Como agasallo destas datas podedes descargar o Calendario romano do Centro de interprectaión de Caldoval (Mugardos, A Coruña), de visita obligada. Está ilustrado con moi boas fotos desta parte balnearia dunha vila romana xunto ao mar do norte de Gallaecia. Grazas a Leo González de Trivium, promotor da iniciativa.
Al hilo de la noticia del hallazgo del anillo de Poncio Pilato (ABC) dedicamos hoy la clase a los hallazgos griegos (inscripción del anillo) y latinos (inscripción de Cesarea) sobre el procurador de Judea de tiempos de Jesús. Hemos hecho una rápida reproducción en "oro" del anillo citado y descifrado la inscripción latina de Cesarea con la dedicación del templo a Tiberio. Lo acompañamos con una lucerna del tipo "herodiano", la más común en la Palestina de este tiempo.
Aquí va un enlace a los textos para Navidad y Reyes en Latín II. Una forma de conocer nuestras raíces y costumbres navideñas. ¡Todo viene del Latín y el Griego! Europa es una síntesis de cultura grecolatina y judeocristiana por mucho que algunos se empeñen en minusvalorar la segunda.
Alegrándonos de la recuperación de la materia de Filosofía en el Bachillerato y deseando lo mismo para el Griego, hemos realizado esta actividad que combina ambas asignaturas y que evidencia la íntima unión de ambas.
La villa de los papiros en Herculano contiene la única biblioteca de la Antigüedad grecolatina que ha llegado hasta nosotros con unos 1800 volúmenes. Su estado carbonizado dificulta enormemente su lectura, pero a lo largo del tiempo, desde su descubrimiento en el siglo XVIII se han ido descifrando algunos. Nosotros hemos querido rescatar un pequeño y sencillo fragmento de una de las obras del filósofo epícureo del siglo I a. C. Filodemo de Gádara, que posiblemente residió en la villa amparado por su rico propietario. Se trata de un pensamiento extraído de su obra Sobre la muerte, que habla sobre lo efímero e incierto de la condición humana que los epicúreos tenían presente para estar preparados ante la muerte.
Hemos recompuesto el fragmento y lo hemos escrito completo en papiro.
"...desconociendo que todo hombre, aunque sea más fuerte que los Gigantes, es efímero en cuanto a la vida y la muerte, y es incierto no solo el mañana, sino el presente; pues todos habitamos una ciudad sin murallas con respecto a la muerte..."
Una experiencia que nos ha acercado a una biblioteca grecorromana y a la filosofía epicúrea (además de repasar el comparativo de superioridad, claro).
Al hilo de las fiestas de Todos los santos y Difuntos hemos hecho este Taller de epigrafía y lucernas paleocristianas (cuaderno en el enlace) en Latín y Griego II para que el alumnado conozca la tradición cristiana de las catacumbas y su riqueza simbólica. Estas son las fotos de la exposición y de los trabajos realizados. Felicidades a los artistas.
En el año 99, Trajano entró en Roma como
emperador e inauguró la época más gloriosa del Imperio. Los ciudadanos
festejaban al nuevo césar para ahogar el recuerdo del ominoso reinado de
Domiciano, aún fresco en la memoria del pueblo romano. En los años
sucesivos, las ingentes cantidades de oro amasadas durante la conquista
de la Dacia iban a servir para hacer de Roma una gran capital digna de
un enorme estado que se extendió del océano Atlántico a Mesopotamia y de
las islas Británicas al Sahara. Los nuevos templos, los monumentos
conmemorativos, los edificios públicos y oficiales, todos revestidos de
mármoles resplandecientes, contrastaban con la miseria que se vivía en
las abarrotadas y caóticas calles de los barrios populares, repletos de
gentes que buscaban una oportunidad en la fabulosa capital del mundo.
Como fruto de mi intervención en la I Xornada de Mugardos romana y del desvelo y buen hacer de los responsables del Centro de interpretación de Caldoval y del Concello de Mugardos este año se inauguró la Cancha de Juegos Romanos en los exteriores del centro que lleva el nombre de Belén Toimil, campeona mugardesa de lanzamento de peso (la cancha tiene también un espacio para este deporte). Un aliciente más para visitar este Centro cuyas visitas guiadas y talleres didácticos hacen las delicias de los que por aquí se acercan.
O sábado 27 de outubro disfrutei moito co obradoiro de escritura romana no Centro de interpretación de Caldoval en Mugardos. Familias, nenos e adultos aprenderon a escribir como un verdadeiro romano e levaron a casa as súas obras. Foi un verdadeiro pracer.
Ver vídeo: https://www.facebook.com/caldoval/videos/247108289488811/ O 27 de Outubro celebramos a II Xornada Romana, despois das conferencias de pola maña teremos a partir das 17h un obradoiro de escritura. Escribiremos en papiro como o facían os romanos!! As prazas son limitadas,así que chámanos ó 687072116 ou envía un correo a info@museocaldoval.gal para facer a túa reserva. --------------------------------------------------------- El 27 de Octubre celebramos la II Jornada Romana, después de las conferencias de por la mañana tendremos a partir de las 17h un taller de escritura. Escribiremos en papiro como unos auténticos romanos!! Las plazas son limitadas, llamanos al 687072116 o envía un correo a info@museocaldoval.gal para hacer tú reserva.