Al hilo de la noticia del suntuoso larario aparecido en Pompeya, recordamos el nuestro, inspirado en el famoso de la Casa de los Vettii, ubicado en el Departamento de Latín-Griego y viajero por nuestra aulas.
lunes, octubre 08, 2018
lunes, octubre 01, 2018
Los dioses y su genealogía en un papiro del s. III d. C. Tocando la escuela griega antigua
Imitando la escuela griega antigua hemos elaborado unos papiros con la lista de dioses y su genealogia (s. III d. C.) según el Papiro de Oxirrinco 65, 4460. Foto del original aquí. Útil para aprender o repasar los genitivos y palabras básicas.
Nuestras creaciones:
Nuestras creaciones:
θεῶν. Κρόνος Οὐρανοῦ καὶ Γῆς υἱός. Ζεῦς Κρόνοῦ καὶ Ρέας υἱός. Ποσειδῶν Κρόνοῦ καὶ Ρέας. Αΐδης Κρόνοῦ καὶ Ρέας. Δημήτηρ Κρόνοῦ καὶ Ρέας. Ἥρα Κρόνοῦ καὶ Ρέας, γυνὴ καὶ ἀδελφὴ τοῦ Διός. Ἀθηνᾶ Διὸς καταπιόντος τὴν Μῆτιν. Ἑρμῆς Διὸς καὶ Μαίας τῆς Ἄτλαντος θυγατρὸς εἰρηνικὸς κῆρυξ
«De los dioses. Crono, hijo de Urano y Gea. Zeus, hijo de Crono y Rea. Poseidón, (hijo) de Crono y Rea; Hades, (hijo) de Crono y Rea. Deméter, (hija) de Crono y Rea. Hera, (hija) de Crono y Rea, mujer y hermana de Zeus. Atenea, habiéndose tragado Zeus a Metis. Hermes, (hijo) de Zeus y Maya, hija de Atlante, mensajero de la paz».
«De los dioses. Crono, hijo de Urano y Gea. Zeus, hijo de Crono y Rea. Poseidón, (hijo) de Crono y Rea; Hades, (hijo) de Crono y Rea. Deméter, (hija) de Crono y Rea. Hera, (hija) de Crono y Rea, mujer y hermana de Zeus. Atenea, habiéndose tragado Zeus a Metis. Hermes, (hijo) de Zeus y Maya, hija de Atlante, mensajero de la paz».
miércoles, septiembre 26, 2018
Entrevista Fantasmas de Grecia y Roma en el programa La puerta de la pirámide (Onda Diamante)
Comparto con vosotros la entrevista que me hicieron ayer en el programa de Onda Diamente "La puerta de la pirámide" hablando de historias de fantasmas de Grecia y Roma. Espero que os guste.
Está a partir del minuto 162:10.
Fantasmas, brujas y magos de Grecia y Roma, Evohé, 2013.
jueves, septiembre 20, 2018
Lillus Maximus en Vicus Spacorum, la fiesta romana de Vigo
El pasado sábado 15 de septiembre tuve el placer de compartir la mañana con el Club Falcata de Esgrima Histórica, del que soy socio de honor, en la fiesta Vicus Spacorum (Vigo). Difrutamos de juegos romanos, de un taller de escritura y de una exposición exclusiva de reproducciones de cartas en papiro y ostraca de soldados romanos cuyas fotos y explicaciones podéis encontrar aquí.
A partir del minuto 16:59 en Localia Televisión
jueves, septiembre 06, 2018
Domus romana Aqua Libera lingua latina illustrata
https://www.aqualibera.com/index.htmlComparto con vosotros este vídedo rodado en el Hotel Rural Aqua Libera a cuyos propietarios agradezco la oportunidad de haber rodado in situ y en latín. Espero que disfrutéis tanto como yo.
viernes, julio 20, 2018
Lecturas de verano made in Lillus Maximus
Aventuras por mares procelosos, épica mitológica, biografía novela llena de filosofía, carreras de cuadrigas, fantasmas, gladiadores, películas de romanos...Todo lo necesario para un verano grecorromano.

Medulio. el norte contra Roma



Y para los más jóvenes:
El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma

martes, julio 10, 2018
miércoles, junio 27, 2018
Los jinetes del Mar cabalgan por Madrid en los IX Encuentros Hislibris
El sábado 23 de junio tuve el placer de presentar mi novela Los jinetes del mar en el incomparable marco de la Asociación de Escritores y Artistas de Madrid dentro de los IX Encuentros Hislibris, cuya crónica podéis leer en el enlace. Fue una mesa de presentación coordinada por Óscar González Camaño en la que dimos a conocer dos novelas sobre Cartago de temas muy poco tratados por la novela histórica. Por un lado, Los jinetes del mar, ambientada en el siglo V. a. C. y por otro La cólera de Aníbal de Arturo Gonzalo Azpiri, tercer volumen de una fantástica trilogía, con escenario en la antigua Iberia.
El público participó activamente en el posterior coloquio que sin duda habría continuado, pero había que reponer fuerzas en la Pecera del Círculo de Bellas Artes.
miércoles, junio 20, 2018
El secreto de Cartago: presentación del libro Los jinetes del mar
Feliz tras la presentación de Los jinetes del mar. El secreto de Cartago en mi IES. Un placer contar con D. José Manuel Otero, que fue catedrático de Latín de pata negra de nuestro centro, cuya magnífica intervención podéis leer en su blog O olmo dos falsos soños.
Nos acompañó la Cohors I Falcata de la Legio X estacionada en Vigo (Club Falcata de esgrima histórica) que entrenó a los alumnos de 1º de Bachillerato para que en formación de tortuga representaran el fin de Cartago con parlamentos de Elisa (Pablo Alonso) y Escipión Emiliano (Ricardo Soto).
Muchas gracias a todos ellos y al público asistente.
Nos acompañó la Cohors I Falcata de la Legio X estacionada en Vigo (Club Falcata de esgrima histórica) que entrenó a los alumnos de 1º de Bachillerato para que en formación de tortuga representaran el fin de Cartago con parlamentos de Elisa (Pablo Alonso) y Escipión Emiliano (Ricardo Soto).
Muchas gracias a todos ellos y al público asistente.
Entrevista en Atlántico Diario en su versión digital aquí.
viernes, junio 01, 2018
Presentación de Los jinetes del mar
El breve relato del periplo de Hannón de Cartago se ha conservado principalmente en un manuscrito del siglo IX, que se encuentra en Heidelberg (Palatinus Graecus 398). Ese texto sería la versión griega de un original púnico inscrito en una estela del templo de Baal en Cartago. Algunos opinan que se trata de un viaje real, pero otros creen que es un relato de aventuras escrito en el contexto de una literatura de ficción de los siglos VI o V a. C.
En
esta novela se combinan ambas hipótesis, presentando un viaje real que
se enraíza en la tradición del viaje de aventuras e iniciación de la
Literatura Universal.
El
lector que se embarque «más allá de Las Columnas de Melqart» (estrecho
de Gibraltar) en compañía del intrépido Hannón, del particular espartano
Aristodemo, del astuto timonel Sebub o de la seductora Isthar podrá
navegar con los jinetes del mar y descubrir el secreto de Cartago en el
corazón de África.
Es
posible que, si consigue regresar, vuelva más sabio y más maduro porque
su pequeño mundo se ha hecho más grande, y en su corazón sabrá que
alguna vez dejará de navegar por este mar para embarcarse en la secreta
travesía del océano Celeste.
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)