miércoles, junio 08, 2016
Exposición "Escuela grecorromana"
jueves, junio 02, 2016
Taller de espejos griegos en Griego I
Hemos realizado como actividad pionera en Griego I este Taller de espejos griegos recreando un espejo con inscripciones procedente de Sucidava (Dacia, Rumanía) de época imperial o bizantina. Estudio científico aquí.
En el anverso aparece la inscripción Kυρίᾳ/ καλ/ῇ, "para la bella dama".
En el reverso una bella decoración con dos aves y una fuente en medio y la inscripción:
τῇ καλ'επὶ καλῷ, "para la hermosa por su hermosura".
Hemos empleado bandejas de cartón plateadas y doradas con un resultado vistoso.
Aquí están las fotos.
Cuaderno del Taller de gladiadores de Lillus Maximus
Aquí podéis ver el CUADERNO DEL TALLER DE GLADIADORES DE LILLVS MAXIMVS para responder a las preguntas de cultura.
domingo, mayo 29, 2016
Taller de magia y adivinación 2016
Aquí tenéis el cuaderno del Taller de magia que hemos hecho en clase y la fotos para estudiar las preguntas de cultura del próximo examen.
lunes, abril 11, 2016
Pintadas de Pompeya en el IES San Tomé
Siguiendo nuestra máxima "Tocar la Antigüedad" hemos realizado unas Pintadas de Pompeya en el patio de nuestro IES. Esperamos que os guste la presentación.
Se la dedico a mi buen amigo Salva (Salvador Muñoz) sin cuya generosidad y sabiduría caligráfica esta y otras tantas experiencias no hubieran podido realizarse. Gracias por hacer posible que nuevas generaciones de alumnos y profesores nos enamoremos de los clásicos a través de la Epigrafía. Feliciter!
Se la dedico a mi buen amigo Salva (Salvador Muñoz) sin cuya generosidad y sabiduría caligráfica esta y otras tantas experiencias no hubieran podido realizarse. Gracias por hacer posible que nuevas generaciones de alumnos y profesores nos enamoremos de los clásicos a través de la Epigrafía. Feliciter!
miércoles, marzo 30, 2016
Arqueología romana simulada en el IES San Tomé
Hemos realizado esta experiencia de arqueología simulada en el patio de nuestro Instituto "excavando" una sepultura ideal romana de los siglos I-II d. C. Ha sido muy motivador ir encontrando los diversos objetos: estatuilla votiva, sonajeros con forma de muñeco, monedas, dados, fragmentos de terra sigillata, un stylus y una lucerna. Posteriormente en el aula hemos realizado el análisis, comentario y datación de lo encontrado. Una experiencia que se puede realizar con pocos medios y mucha imaginación en el patio de cualquier IES.
Desde aquí os animamos a ello.
lunes, marzo 28, 2016
ὁ Θεὸς φῶς ἐστι/Deus lux est: papiros y lucernas
En estas fechas tan señaladas subo al blog los trabajos de las expertas copistas griegas Beatriz Alfonso y Mª Chantal Pedreira (Griego II) sobre el siguiente texto del NT escrito en papiro siguiendo el tipo de letra y disposición del P39.
Dios es la luz (1ª epístola de San Juan 1, 5.2,9-11)
ὁ Θεὸς φῶς ἐστι καὶ σκοτία ἐν αὐτῷ οὐκ ἔστιν οὐδεμία. ὁ λέγων ἐν τῷ φωτὶ εἶναι, καὶ τὸν ἀδελφὸν αὐτοῦ μισῶν, ἐν τῇ σκοτίᾳ ἐστὶν ἕως ἄρτι. ὁ ἀγαπῶν τὸν ἀδελφὸν αὐτοῦ ἐν τῷ φωτὶ μένει, καὶ σκάνδαλον ἐν αὐτῷ οὐκ ἔστιν· ὁ δὲ μισῶν τὸν ἀδελφὸν αὐτοῦ ἐν τῇ σκοτίᾳ ἐστὶ καὶ ἐν τῇ σκοτίᾳ περιπατεῖ, καὶ οὐκ οἶδε ποῦ ὑπάγει, ὅτι ἡ σκοτία ἐτύφλωσε τοὺς ὀφθαλμοὺς αὐτοῦ.
Hemos utilizado también dos lucernas paleocristianas, una con crismón y otra con el símbolo del pez, para ambientar los papiros.
miércoles, marzo 16, 2016
Día de la mujer: Una carta del egipto romano escrita por una mujer
En conmemoración del pasado Día de la mujer trabajadora, los alumnos de Griego II hemos recreado una carta del siglo II d.C. de una mujer egipcia llamada Termoutas. Ha sido emocionante escribir en papiro con cálamo y tinta y conocer los problemas y la vida de las mujeres del Egipto romano. También hemos comprobado las diferencias entre el griego jónico-ático y la koiné y también el registro popular.
Esta es la traducción aproximada de su contenido:
"Termoutas a su madre Valeria: Qué estés muy bien y que tengas salud en todo. Recibí de Valerio la cesta en la que había veinte pares de pasteles de trigo y diez hogazas de pan. Envíame unas mantas del precio acordado y lana bonita, cuatro vellones. Dáselo tú a Valerio. Recientemente estoy embarazada de siete meses. Saludo a Artemis y a la pequeña Nicarous y a mi señor Valerio, lo echo de menos en mi corazón, y a Dionisia y Demetrio mucho, y a la pequeña Taesis y a todos los de la casa. Y ¿cómo está mi padre? Me enviarás la noticia porque estando enfermo se alejó de mí. Saludo a la abuela. Rodine os saluda. La he puesto a trabajar. La necesito otra vez pero estoy bien. 8 del mes de Phaopi".
Dirección: Enviar a Filadelfia a mi madre Valeria.
Texto de la carta (izda.) y dirección (dcha.)
Aquí encontrarás la transcripción, traducción en inglés y fotografías del original.
Beatriz Alfonso Ramiro
Mª Chantal Pedreira Almeida
Griego II
2º Bachillerato
IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)
sábado, febrero 27, 2016
Elecciones en Pompeya en el nº 147 de Historia National Geographic
En el nº 147 de Historia National Geographic aparece un artículo mío sobre la campaña electoral en Pompeya. Espero que os guste.
lunes, febrero 08, 2016
«TOCANDO LA ESCUELA GRECORROMANA»: PAPIROS, ÓSTRACA Y TABLILLAS ESCOLARES EN EL AULA DE GRIEGO Y CULTURA CLÁSICA
En el número 6 de Thamyris. Revista de didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín aparece esta experiencia que os invitamos a utilizar en el aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)