lunes, febrero 13, 2012

Libro: Imágenes modernas del Mundo Antiguo


Acaba de salir el libro Imágenes modernas del Mundo Antiguo. Reconstrucción, representación y manipulación de la antigüedad grecolatina en el mundo moderno, editado por Emilia Fernández de Mier y Julio Cortés Martín que recoge cinco de las conferencias del XIX Ciclo de conferencias de otoño organizados por la delegación de Madrid de la SEEC que tuvieron lugar en CaixaForum Madrid de octubre a noviembre de 2010.
Los cinco trabajos relacionados con la literatura, la política, la ciencia, el cine y la música publicados son:

- Viajes por una historia imaginada de la literatura grecolatina en el siglo XX de Francisco García Jurado.
- Usos y manipulaciones políticas de la Antigüedad: nacionalismos de aquí y allá de Fernando Wulff Alonso.
- Los antiguos y la ciencia contemporánea de la naturaleza de Ana Rioja Nieto.
- Una de romanos: imágenes de la Antigüedad en el cine de Fernando Lillo Redonet.
- Paseo ameno por el Parnaso de Davide Frezzato.

Por mi parte, como siempre, fue un placer acudir a Madrid e impartir la conferencia en la que estaban muchos entrañables amigos del Mundo Clásico.
Cuando me preguntan mis alumnos con ansias de polémica que para qué sirven el latín y el griego, mi respuesta más rotunda es: para hacer amigos. 
Amicitia inter classicos contracta plerumque est aeterna.

P. S.: En la introducción figura por error que soy catédratico de Latín del IES San Tomé de Freixeiro, honor que le compete a D. José Manuel Otero, compañero y amigo, autor del estupendo blog O olmo dos falsos soños. Con los actuales baremos de acceso a cátedras mi "juventud" me impide lograr por el momento tales laureles.

viernes, febrero 10, 2012

Gladiadores: mito y realidad finalista del III Premio de Literatura Histórica Hislibris


Gladiadores: mito y realidad ha sido elegido por votación popular como uno de los cinco finalistas del III Premio de Literatura Histórica Hislibris en la modalidad de Mejor ensayo histórico 2011 y en la de mejor portada histórica 2011.

  • CATEGORÍA B. MEJOR ENSAYO HISTÓRICO 2011
Fuego y cenizas. La revolución francesa según Thomas Carlyle, de Thomas Carlyle. Editorial ARIEL
– Guerra absoluta, de Chris Bellamy. Editorial EDICIONES B
– Gladiadores. Mito y realidad, de Fernando Lillo Redonet. Editorial EDICIONES EVOHÉ
– El primer naufragio, de Pedro J. Ramírez. Editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS
La Gran Armada, de Colin Martin Y Geoffrey Parker. Editorial PLANETA


  • CATEGORÍA E. MEJOR PORTADA HISTÓRICA 2011
- El lector de cadáveres, de Antonio Garrido. Editorial ESPASA
– Rebelde (Crónicas de Starbuck I), de Bernard Cornwell. Editorial EDHASA 
Gladiadores. Mito y realidad, de Fernando Lillo Redonet. Editorial EDICIONES EVOHÉ
– El primer naufragio,  de Pedro J. Ramírez. La Esfera de los Libros
– Prométeme que serás libre, de Jorge Molist. Editorial TEMAS DE HOY
El jinete del silencio, de Gonzalo Giner. Editorial TEMAS DE HOY


Como el año pasado, la competencia es dura y el jurado lo tendrá difícil. El premio se fallará el 20 de abril en el Castillo de Cornellá.

lunes, febrero 06, 2012

Número 2 de Thamyris ya en Internet cargadito de artículos didácticos

Ya está en red en número 2 (2011) de la revista Thamyris con útiles artículos para la didáctica de nuestras disciplinas. Desde luego suscribo las opiniones de la dirección de la revista y me sumo a la invitación de hacer de esta publicación un referente ineludible en la didáctica de nuestros estudios. 

Número 2 (2011)

ARTÍCULOS
Nota de la Dirección de la revista Thamyris para el segundo número de la nova series

1-2
Mª Luz Husillos García, Herramientas para la enseñanza de la Cultura Clásica

3-14
Juan Jesús Díaz Carretero, El latín y el griego clásicos en las marcas comerciales: algunos ejemplos
15-21
David Carmona Centeno & Hanna Martens, 300:Apuntes sobre la adaptación al cine de la novela gráfica de Miller

23-48
Fernando Lillo Redonet, Talleres didácticos de epigrafía latina y grafitos pompeyanos en el aula de Latín de ESO y Bachillerato

49-66
Victoriano Amaya Chávez, Sexo y muerte. Dos historias, una misma consecuencia

67-80
Hilario Bautista Ruiz, La escritura de la lengua griega desde sus primeros testimonios hasta la difusión del libro impreso

81-103
Antonio Ramón Navarrete Orcera, La iconografía de lasTraquinias de Sófocles

105-140
José Luis Espinar Ojeda, Una aproximación a la música griega antigua

141-157
Montserrat Pons Tovar, Música y letra en griego moderno para la poesía de Safo

159-168
Alfonso Carlos Domínguez Alonso & Antonio González Rodríguez, La vida cotidiana en el Ática antigua a través de la cerámica

169-205
RESEÑAS

207-208
Mª José Ormazabal Seviné: Antonio Ramón Navarrete Orcera, Frases célebres y anécdotas de los griegos antiguos, Editorial Cultivalibros, Madrid, 2011, 623 págs. [ISBN: 978-84-9923-709-1]
  
209-211
Cristóbal Macías Villalobos & Mª José Ormazabal Seviné: Fernando Lillo Redonet, Gladiadores. Mito y realidad, Evohé, Madrid, 2011, 131 págs. [ISBN: 978-84-15415-00-8]

213-218

lunes, enero 23, 2012

Héroes de Grecia y Roma en la pantalla reseñado en Analecta Malacitana, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos y Habis


Mi libro Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, un trabajo que he pretendido sea de divulgación de calidad dirigido a un público general pero que también resista el análisis académico, ha sido reseñado en varias revistas científicas: 
-Analecta Malacitana, XXXIII, 2, 2010, 503-509 (Cristóbal Macías Villalobos) (Universidad de Málaga).
-Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, vol. 30, nº2, 2010, 464-466 (Pedro Luis Cano Alonso) (Universidad Complutense de Madrid).
-Habis, 42, 2011, 353-356 (Alejandro Valverde García) (Universidad de Sevilla).
Quiero dar las gracias a los reseñadores por sus críticas constructivas.

Gladiadores: mito y realidad reseñado en Historia National Geographic


Gladiadores: mito y realidad aparece reseñado en el número 98 de Historia National Geographic, febrero de 2012, ya en los kioskos, página 94.

viernes, enero 20, 2012

La mujer en la Antigüedad en la revista Stilus


La revista Stilus de la asociación Hispania Romana dedica su número 9 a la mujer en la Antigüedad con colaboraciones muy interesantes escritas de un modo ameno a la vez que riguroso. Merece la pena su lectura, al igual que las de los otros números de la revista.

jueves, enero 19, 2012

Gladiadores: mito y realidad recomendado por la revista Clío


Gladiadores: mito y realidad aparece como libro recomendado en el número de enero de 2012 de la revista Clío. Pasión por la historia en la página 96.

lunes, enero 16, 2012

Espectáculos del anfiteatro versión Playmóbil

Uno de mis hijos, tras la lectura de mi libro Gladiadores: mito y realidad, me ha sorprendido con esta recreación Playmóbil de los espectáculos del anfiteatro: luchas de gladiadores, venationes (cacerías) y ejecuciones. El orden del programa era: venationes por la mañana, ejecuciones a mediodía y luchas de gladiadores por la tarde. Atención a la arquitectura ficticia con la que reconstruye el espectáculo de cacería (venatio) y la fidelidad a los mosaicos que presentan las escenas de las ejecuciones con los condenados acercados a las fieras por medio de carros ligeros.





También hicimos esta presentación sobre los tipos de gladiadores que forman una familia gladiatoria:


jueves, enero 12, 2012

Nueva exposición en el Museo de Grecia y Roma: Escrituras jeroglífica, griega y latina

Nueva exposición en el Museo de Grecia y Roma del IES San Tomé de Freixeiro. Esta vez sobre las escrituras egipcia jeroglífica, griega y latina, fruto de los talleres que hemos venido elaborando este año en la ESO y el Bachillerato. En concreto mostramos imágenes del Taller de Egipcio jeroglífico de 1º de ESO en la materia Historia de las religiones. Esperemos que os guste.

Museo de Grecia y Roma Escrituras egipcia griega y latina