Mi artículo sobre humor en la Roma antigua aparecido en Historia National Geographic está ahora disponible en línea.
¿De qué se reían los romanos?
viernes, febrero 23, 2018
miércoles, febrero 21, 2018
Reseña de Hijos de Ben-Hur. Las carreras del circo en la Antigua Roma en revista Myrtia
Agradecemos a Alejandro Valverde su estupenda reseña de Hijos de Ben-Hur en la revista Myrtia.
Si quieres leerla pincha aquí.
viernes, febrero 09, 2018
miércoles, febrero 07, 2018
Escribiendo como los soldados romanos: taller de tablillas de Vindolanda y óstraca del desierto

Fernando Lillo Redonet, Escribiendo en latín como los soldados romanos: taller de tablillas de Vindolanda y Vindonissa y óstraca de Egipto y Libia
jueves, febrero 01, 2018
Nuevos papiros para Schola Romana: textos de Lucio Ampelio (el mundo, los reyes y los primeros cónsules)
Los alumnos de 2º Bachillerato Latín han elaborado estos papiros con textos del Liber Memorialis de Lucio Ampelio, un libro "escolar" del siglo III d. C. Atreveos a leerlos y sabréis cómo concebían en mundo los romanos, además de conocer a los siete reyes y a dos héroes de la naciente república. Enhorabuena a Carlota Poceiro, Andrea Fernández y Pablo Alonso por su trabajo.
lunes, enero 29, 2018
Teoría Latín II 2ª Avaliación
Aquí van os enlaces para a teoría de 2º de Bacharelato Latín II da 2ª avaliación
Latinismos Latín II 2ª avaliación
Topónimos Latín II 2ª avaliación
Literatura: Oratoria
Historiografía: (darase na clase)
Latinismos Latín II 2ª avaliación
Topónimos Latín II 2ª avaliación
Literatura: Oratoria
Historiografía: (darase na clase)
jueves, enero 18, 2018
Schola Graeca et Romana IES San Tomé: experimenta la escuela de Grecia y Roma
En estos días hemos construido nuestra Schola Graeca et Romana en el hall de nuestro Instituto. Elaborada por el alumnado de 2º de Bachillerato de Latín y Griego para disfrute de ellos mismos, de sus compañeros de 1º y de toda la comunidad educativa.
Inspirada en documentos originales de la escuela griega y romana y en experiencias como la Reading Ancient Schoolroom (thanks to Eleanor Dickey and her collaborators) sigue los primeros pasos de la enseñanza con el alfabeto, las sílabas, las sentencias breves y las listas bilingües por temas (dioses y zodíaco). Mi agradecimiento a todo el alumnado colaborador y especialmente al alumno Pablo Alonso Heras (Magister Paulus).
Las "pizarras" tienen su fundamento en la encontrada en Egipto. Ver aquí.
Los documentos pueden encontrarse en estos artículos:
Fernando Lillo Redonet, «Tocando la escuela grecorromana»: papiros, óstraca y tablillas escolares en el aula de Griego y Cultura Clásica
Fernando Lillo Redonet, Schola Romana: Recreación de tablillas y papiros escolares latinos en el aula de Latín de ESO y Bachillerato
Recomiendo la lectura del libro de Eleanor Dickey, Learning Latin the Ancient Way.
Fernando Lillo Redonet: Eleanor Dickey, Learning Latin the Ancient Way. Latin Textbooks from the Ancient World, Cambridge, Cambridge University Press, 2016, 187 pp. [ISBN: 978-1-107-47457-4]Inspirada en documentos originales de la escuela griega y romana y en experiencias como la Reading Ancient Schoolroom (thanks to Eleanor Dickey and her collaborators) sigue los primeros pasos de la enseñanza con el alfabeto, las sílabas, las sentencias breves y las listas bilingües por temas (dioses y zodíaco). Mi agradecimiento a todo el alumnado colaborador y especialmente al alumno Pablo Alonso Heras (Magister Paulus).
Las "pizarras" tienen su fundamento en la encontrada en Egipto. Ver aquí.
Los documentos pueden encontrarse en estos artículos:
Fernando Lillo Redonet, «Tocando la escuela grecorromana»: papiros, óstraca y tablillas escolares en el aula de Griego y Cultura Clásica
Fernando Lillo Redonet, Schola Romana: Recreación de tablillas y papiros escolares latinos en el aula de Latín de ESO y Bachillerato
Recomiendo la lectura del libro de Eleanor Dickey, Learning Latin the Ancient Way.
sábado, enero 06, 2018
Los mejores regalos para el día de Reyes
Oro, incienso y mirra fueron los tres regalos de los Reyes Magos al Niño Dios. En este día quiero recordar estas palabras de San Juan Pablo II invitando a los jóvenes a la Jornada Mundial de la Juventud de 2005 en las que se nos invita a regalarle eso mismo nosotros al Rey de Reyes y a descubrir también que en el fondo, por mucho que le ofrezcamos, ÉL es el mejor regalo:
"Abrieron sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra" (Mt 2, 11). Los dones que los Reyes Magos ofrecen al Mesías simbolizan la verdadera adoración. Por medio del oro subrayan la divinidad real; con el incienso lo reconocen como sacerdote de la nueva Alianza; al ofrecerle la mirra celebran al profeta que derramará la propia sangre para reconciliar la humanidad con el Padre.
Queridos jóvenes, ofreced también vosotros al Señor el oro de vuestra existencia, o sea la libertad de seguirlo por amor respondiendo fielmente a su llamada; elevad hacia Él el incienso de vuestra oración ardiente, para alabanza de su gloria; ofrecedle la mirra, es decir el afecto lleno de gratitud hacia Él, verdadero Hombre, que nos ha amado hasta morir como un malhechor en el Gólgota.
Otro estupendo regalo son los textos latinos que nos hablan de la Navidad y de los propios Reyes y que hacen más llevaderos los cum históricos y los ablativos absolutos.
viernes, diciembre 22, 2017
lunes, diciembre 18, 2017
Tablilla escolar griega con caricaturas (del profe?)
Hemos recreado una tablilla escolar griega del siglo V d. C. que contiene en una de sus caras una lista de nombres propios y dos caricaturas quizá realizadas por el estudiante ocioso.
El estudio de R. Cribriore sobre la tablilla en Bulletin of the American Society of Papyrologists 35 (1998) 145-151 A School Tablet: A List of Names and Numbers.
Muchas felicidades a los artistas Ester Misa Carril y Pablo Alonso Heras.
Más datos sobre la escuela griega en Egipto en:
Fernando Lillo Redonet, «Tocando la escuela grecorromana»: papiros, óstraca y tablillas escolares en el aula de Griego y Cultura Clásica |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)