En este enlace podéis leer todos los post que sobre los Reyes Magos y su significado, muchas veces inspirado por textos latinos, he escrito en este blog desde sus inicios.
sábado, enero 05, 2013
domingo, diciembre 30, 2012
Fiesta de la Sagrada Familia
En palabras del cardenal Cañizares: “la crisis de la familia es una crisis de fe; pero también la crisis de fe es una crisis de la familia”. Fe y familia van indisolublemente unidas y todas las familias formamos parte de la gran familia de Dios. Hoy en Madrid se ha mostrado la alegría de la familia cristiana porque Cristo vive en medio de ella.
viernes, diciembre 28, 2012
Belén Playmóbil 2012
Este año el Belén Playmóbil recoge los cinco misterios gozosos del Rosario. Podéis ver las fotos y meditar con los textos del pdf.
Meditación del Belén 2012
Meditación del Belén 2012
martes, diciembre 25, 2012
Sí al buey y al asno en el establo a través del latín
La reciente y engañosa polémica sobre la presencia del buey y el asno en el Belén nos enseña al menos dos cosas: que las afirmaciones deben ser contrastadas con la fuentes y que el contacto directo con los textos, que eso es la filología, es el punto de partida de cualquier conocimiento.
El Papa en su libro La infancia de Jesús dice en las páginas 76-77: Ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al asno. Por lo tanto las afirmaciones en prensa que dicen lo contrario, faltan claramente a la verdad. Cuando todavía era cardenal Joseph Ratzinger habló claramente sobre la simbología del buey y el sano en el pesebre. Léelo aquí.
Además, si aprovechamos nuestros conocimientos de latín veremos que el buey y el asno provienen de los evangelios apócrifos.
El buey y el asno en el establo (Evangelio del PseudoMateo, XIV)
Tertia autem die nativitatis Domini egressa est Maria de spelunca, et
ingressa est stabulum et posuit puerum in praesepio, et bos et asinus
adoraverunt eum. Tunc adimpletum est quod dictum est per Isaiam
prophetam dicentem: «Cognovit bos possesorem suum et asinus praesepe
domini sui». Ipsa autem animalia in medio eum habentes incessanter
adorabant eum. Tunc adimpletum est quod dictum est per Habacuc
prophetam dicentem: «In medio duorum animalium innotesceris». In
eodem autem loco moratus est Ioseph et Maria cum infante tribus diebus.
Cuestiones
• ¿En qué momento salió María de la cueva y se mudó al establo
poniendo al Niño en el pesebre?
• ¿Qué animales están presentes en el nacimiento de Jesús?
• ¿Por qué aparecen en nuestros belenes un buey y un asno? Ten en
cuenta que el nacimiento de Jesús estaba profetizado por los
profetas del Antiguo Testamento como Isaías y Habacuc.
• Otra explicación de la presencia del buey y el asno es que el buey
representa una alusión al becerro de oro que adoraron los israelitas,
y el asno era objeto de devoción en culturas como la griega. Ambos
son símbolos de la idolatría de los «religiosos» (adoración de otros
dioses) y de los «sabios» (Grecia como cuna de sabiduría) de este
mundo que se postraban humildemente ante su Señor.
Por otro lado, los dos animales representan a la humanidad que de por sí desprovista de entendimiento llega a conocer al Hijo de Dios que reclinado en un pesebre, lugar donde se coloca el alimento, se nos ofrece como verdadera comida de nuestra vida en la Eucaristía, nuevo pesebre.
Más textos latinos sobre la Navidad en mi artículo de Thamyris.
¡FELIZ NAVIDAD!
lunes, diciembre 10, 2012
Ya a la venta la 4ª edición de El aprendiz de brujo
El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma va ya por la 4ª edición y es uno de mis libros más vendidos. Me alegra muchísimo que tantos lectores, sobre todo de 1º y 2º de ESO, tengan su primer contacto con el Mundo Clásico a través de esta variada colección de cuentos. Mi reconocimiento para los profesores que trabajan con ellos en sus aulas contribuyendo a la difusión de Grecia y Roma en los malos tiempos que corren para estas nuestras raíces.
miércoles, diciembre 05, 2012
Número 1 de la nueva etapa de la revista Methodos con artículo sobre juegos romanos
Enhorabuena a los responsables de la nueva etapa de la revista Methodos que han conseguido un espectacular número inicial con numerosas propuestas entre las que se encuentra mi artículo sobre los juegos romanos antiguos y modernos.
Ludus. Juegos de la antigua Roma y juegos modernos para Latín, Griego y Cultura Clásica
viernes, octubre 26, 2012
II Xornadas de didáctica das linguas e da cultura clásica
SEEC Galicia. Curso de Formación Permanente 2012-2013.
II Xornadas de didáctica das linguas e da cultura clásica
Coordinado por Cecilia Criado, Fernando Domènech e Miguel Anxo Meixueiro.
II Xornadas de didáctica das linguas e da cultura clásica
Coordinado por Cecilia Criado, Fernando Domènech e Miguel Anxo Meixueiro.
A partir de hoxe e ata que se cubran todas as prazas (60) podédesvos preinscribir na seguinte ligazón. Continúa a ler para ver toda a información relativa ao curso e o programa
-Número máximo de alumnos admitidos: 60
-Prezo: socios ordinarios: 40€
no socios: 60€
alumnos socios o no socios: 5€
Os ingresos faranse na conta 2080 0343 02 3040005068 de Nova Galicia Banco, Vista Alegre 106, Santiago de Compostela.
-Datas: unha sesión mensual de 3 horas de duración dende novembro de 2012 a abril de 2013, nas datas que infra se detallan.
-Lugar: Facultade de Filoloxía da Universidade de Santiago de Compostela
-30 horas homologadas ou recoñecidas pola Universidade de Santiago de Compostela ou polo Ministerio de Educación, Cultura e Deporte.
-Prezo: socios ordinarios: 40€
no socios: 60€
alumnos socios o no socios: 5€
Os ingresos faranse na conta 2080 0343 02 3040005068 de Nova Galicia Banco, Vista Alegre 106, Santiago de Compostela.
-Datas: unha sesión mensual de 3 horas de duración dende novembro de 2012 a abril de 2013, nas datas que infra se detallan.
-Lugar: Facultade de Filoloxía da Universidade de Santiago de Compostela
-30 horas homologadas ou recoñecidas pola Universidade de Santiago de Compostela ou polo Ministerio de Educación, Cultura e Deporte.
-Programa:
-Primeira sesión:
Título: “Máis alá de Moodle (Diigo, Pinterest, Scoop-it, eXelearning). O caderno de profesor (Evernote). Móbiles e tablets na Aula.”
Profesor: Álvarez Pérez Vilariño.
Data: venres 30 de novembro de 2012.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
-Primeira sesión:
Título: “Máis alá de Moodle (Diigo, Pinterest, Scoop-it, eXelearning). O caderno de profesor (Evernote). Móbiles e tablets na Aula.”
Profesor: Álvarez Pérez Vilariño.
Data: venres 30 de novembro de 2012.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
-Segunda sesión:
Título: “Cine nas aulas. YouTube e edición de vídeos.”
Profesor: Manuel González.
Fecha: venres 14 de decembro de 2012.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
Título: “Cine nas aulas. YouTube e edición de vídeos.”
Profesor: Manuel González.
Fecha: venres 14 de decembro de 2012.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
-Terceira sesión:
Título: ”Obradoiros lingüísticos e culturais para Cultura Clásica e Latín.”
Profesor: Fernando Lillo Redonet.
Fecha: venres 18 de xaneiro de 2013.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
Título: ”Obradoiros lingüísticos e culturais para Cultura Clásica e Latín.”
Profesor: Fernando Lillo Redonet.
Fecha: venres 18 de xaneiro de 2013.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
-Cuarta sesión:
Título: “Charla e coloquio cos coordinadores de Selectividade.”
Profesores: Mª José García Blanco e José Carracedo Fraga.
Data: venres 22 de febreiro de 2013.
Lugar: aula 10.
Horario: 16.30-19.30
Título: “Charla e coloquio cos coordinadores de Selectividade.”
Profesores: Mª José García Blanco e José Carracedo Fraga.
Data: venres 22 de febreiro de 2013.
Lugar: aula 10.
Horario: 16.30-19.30
-Quinta sesión:
Título: “Elaboración e defensa dunha programación didáctica e dunha unidade didáctica. Lexislación básica.”
Profesor: Miguel Anxo Meixueiro Rei.
Data: venres 8 de marzo de 2013.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 18.00-20.30
Título: “Elaboración e defensa dunha programación didáctica e dunha unidade didáctica. Lexislación básica.”
Profesor: Miguel Anxo Meixueiro Rei.
Data: venres 8 de marzo de 2013.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 18.00-20.30
-Sexta sesión:
Título: “Creación de materiais para o ensino da Cultura Clásica en seccións bilingües.”
Profesor: Fernando Domènech Rey.
Data: venres 12 de abril de 2013.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
Título: “Creación de materiais para o ensino da Cultura Clásica en seccións bilingües.”
Profesor: Fernando Domènech Rey.
Data: venres 12 de abril de 2013.
Lugar: aula informática (docencia).
Horario: 16.30-19.30
jueves, octubre 25, 2012
Oportunidad para hacerse con los juegos Labyrinthos y Eco y Narciso con un 30% de descuento
Los juegos Labyrinthos y Eco y Narciso a 77 euros con envío gratis. Una estupenda oportunidad para hacerse con ellos y disfrutar en el aula y fuera de ella.
lunes, octubre 15, 2012
Publicación del nº 27 de la revista “Ámbitos”, dedicado a la pervivencia del mundo clásico en el cine
En este enlace tenéis la noticia, el índice y la portada en pdf de la revista Ámbitos con el especial sobre "El mundo clásico en el cine".
lunes, octubre 08, 2012
Libro: De Prometeo a Frankestein. El mito de Prometeo en la literatura
Ediciones Evohé se complace en anunciar su nuevo título de la colección Didaska. La obra lleva por título De Prometeo a Frankenstein. Autómatas, ciborgs y otras creaciones más que humanas. El mito de Prometeo a lo largo de la historia. Literatura, pintura, escultura, cine... Distintos especialistas y diversos enfoques reunidos y editados por Fernando Broncano y David Hernández de la Fuente para tratar esta figura. Con textos de Carlos García Gual, David Hernández de la Fuente,Fernando Broncano, Mercedes Rivero, Alberto Murcia, Fernando R. de la Flor,Luis Alberto de Cuenca, Pilar Pedraza, Alberto Ávila, Remedios Zafra, Ricardo Iglesias y Iury Lech.
Los enlaces de la ficha en la web:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)