martes, mayo 17, 2011

Curso sobre cine de romanos, grafitos pompeyanos y epigrafía latina en Zaragoza

Estatua de Augusto en Zaragoza (foto de Roberto Lérida)

El lunes 16 estuve en Zaragoza dando una charla en el CPR sobre el cine de romanos y su aplicación didáctica y el uso de los grafitos pompeyanos y los textos epigráficos en el aula, combinando lo cultural con lo lingüístico. Me invitaba el Seminario de Clásicas por medio de Roberto Lérida Lafarga, un verdadero experto en el Aragón romano, además de un espléndido y agradabilísimo anfitrión.
Los asistentes siguieron con atención al ponente demostrando que los clásicos siempre somos vocacionales y que nos apasiona aprender y enseñar. Gracias a todos.
Incluyo en el siguiente enlace el material del curso para que sea más fácil pinchar en los enlaces. Encontraréis una puesta al día de la bibliografía de cine de romanos y su didáctica así como multiples guías de películas concretas. En el apartado de grafitos y epigrafía también hay enlaces a todos mis materiales para que el que lo desee pueda utilizarlos o adaptarlos a sus necesidades de modo inmediato.

Fue un placer enseñar y aprender en Caesaragusta.


lunes, abril 25, 2011

In resurrectione tua, Christe, coeli et terra laetentur

“En tu resurrección, Señor, se alegren los cielos y la tierra”. Con estas palabras comienza el mensaje de Pascua de Benedicto XVI que se puede leer aquí.


Feliz Pascua a todos.

miércoles, abril 20, 2011

Galaicus: Decimo Junio Bruto tendrá película, pero ya puedes leer su historia en Medulio, el norte contra Roma





Se anuncia la producción gallega Galaicus sobre Decimo Junio Bruto protagonizada por Luis Tosar que empezará a rodarse en 2012. Durante la espera podéis leer la historia de Decimo Junio y de uno de sus descendientes en mi novela Medulio, el norte contra Roma que cuenta también con guía didáctica.

martes, abril 19, 2011

Domus Iacobi: la historia de la Catedral de Santiago de Compostela

Hoy he visitado la exposición Domus Iacobi en el Pazo de Fonseca en Santiago de Compostela, una forma amena de conocer los orígenes y el desarrollo de la Catedral compostelana. Son piezas del Museo de la Catedral que ganan al estar expuestas de un modo más atractivo y "didáctico", aunque se echan de menos más explicaciones. De todos modos es una gozada disfrutar del arte cristiano jacobeo y sobre todo acudir después a la verdadera Domus Iacobi, Casa del Señor Santiago, para peregrinar a su sepulcro y ser consciente de que, aunque él también huyó ante la cruz de su Maestro, luego fue capaz con la fuerza de la Resurrección y del Espíritu Santo de beber el cáliz de Cristo en su pasión y de llevar a Cristo a todos los que visitan su Casa con corazón abierto.



martes, abril 12, 2011

III Premio de literatura histórica Hislibris



Este fin de semana he estado en Valencia en la entrega del III Premio de Literatura Histórica Hislibris en el que mi libro Héroes de Grecia y Roma en la pantalla estaba nominado en dos candidaturas. No hubo suerte y, sobre todo, en la candidatura de mejor ensayo histórico se alzó con el premio con toda justicia y merecimiento el espléndido libro de Fernando Quesada Sanz, Armas de la antigua Iberia (La Esfera de los libros).
El premio para mí fue conocer a tantos hislibreños y a tantas personas apasionadas por la historia y la literatura. También pude conocer en persona a compañeros "clásicos" apasionados por las mujeres en Roma y por Julio César como Isabel Barceló y Txema Gil, y volver a ver a gente tan entrañable como el equipo de Hislibris y sus colaboradores, a Antonio Penadés, a Fernando Quesada y a Alejandro Noguera, responsable del magnífico museo de soldaditos de plomo L'Iber que hizo de excelente anfitrión en las sesiones que tuvieron lugar en su maravilloso palacio. Precisamente con Fernando Quesada y Alejandro Noguera compartí una mesa redonda sobre leyendas e historia de los gladiadores en la que hicimos una exposición a tres bandas de este apasionante y desconocido tema.
Pero hubo mucho más: entrega de premios, una mesa redonda sobre novela histórica con gran participación del público, otra entrega de premios a los mejores relatos históricos y una presentación de los primeros libros de Periscopio. De todo ello han dado una excelente cuenta los hislibreños anfitriones Ariodante y Josep, y Juanrio (ilustre jurado del certamen).
Fotos y comentarios en el facebook del Museo L'Iber, en la página de Hislibris , en LaRevelación y en La hora azul.

domingo, abril 03, 2011

San Agustín, una miniserie de calidad ya en DVD



Interesante miniserie sobre la vida de San Agustín y su conversión al cristianismo. A pesar de tener inexactitudes históricas funciona muy bien dramáticamente y consigue emocionar al espectador en el retrato de un espléndido orador al que la Verdad acaba por encontrar y da sentido a todo el potencial de su arte oratorio.

Datos de la miniserie y pequeño trailer en este enlace.

En este enlace podrás leer Las confesiones en español completas y en este otro en latín.

Noticias sobre la mini serie y su historicidad aquí.

miércoles, marzo 23, 2011

Tarraco en Historia National Geographic


En el nº 88 de Historia National Geographic acaba de salir mi artículo sobre la Tarraco romana. Un documento muy útil para estudiar la ciudad romana con estupendas fotografías y reconstrucciones como es habitual en esta revista. Que lo disfrutéis.

miércoles, marzo 16, 2011

Epigrafía de Emerita Augusta

Epigrafía de Emerita Augusta en formato issuu:


miércoles, marzo 09, 2011

Cuaderno del Taller de Gladiadores de Lillus Maximus

Aquí va el cuaderno del Taller de Gladiadores de Lillus Maximus con una visualización más cómoda.





Materiales sobre la mujer romana en Explorator

En Explorator encontraréis textos latinos sobre la mujer romana (pp. 20-28). Os animo también a utilizar el resto del documento a vuestro gusto.