En mi instituto hemos hecho esta experiencia con 3º de ESO sobre los juegos romanos.
Podéis ver una presentación en Flashspring.
Si no visualizas la presentación debes bajar Flash Spring Pro 3.0 (gratis en flashspring.com)
Xornada de xogos da antiga Roma.
Presentación en Flash Spring
jueves, febrero 28, 2008
martes, febrero 19, 2008
Empezamos con El camino de Santiago en Latín

En 2º de Bachillerato empezamos a trabajar con El Camino de Santiago en Latín, con textos asequibles para quienes han terminado Familia romana del método Lingua Latina, aunque se precise alguna ayuda del profesor.
"Los peligros de los ríos de agua envenenada"
"Comerciantes aprovechados"
"Cambistas, ladrones callejeros y falsos mendigos"
"La simbología de la concha del peregrino"
En el libro se incluyen muchos más con sus vocabularios y notas y algunas reproducciones de la escritura original del Códice Calixtino para iniciar a los alumnos en la lectura directa de textos medievales. Son ejemplos sencillos que les gusta descrifrar y les permiten entrar en contacto con la realidad de la transmisión manuscrita.
Su relativa sencillez anima a los estudiantes que comprueban que con unos conocimientos básicos pueden acceder a textos interesantes y con contenido cultural atractivo. En este sentido publiqué en el año 1999 el libro Caminus Stellarum. El Camino de Santiago en Latín, Madrid, Ediciones Clásicas, que es una antología de textos latinos (Vulgata y Códice Calixtino fundamentalmente) que relatan la vida de Santiago apóstol y las rutas, problemas y angustias de los peregrinos a Compostela. En Internet hay algunos textos de este trabajo como:
"Los peligros de los ríos de agua envenenada"
"Comerciantes aprovechados"
"Cambistas, ladrones callejeros y falsos mendigos"
"La simbología de la concha del peregrino"
En el libro se incluyen muchos más con sus vocabularios y notas y algunas reproducciones de la escritura original del Códice Calixtino para iniciar a los alumnos en la lectura directa de textos medievales. Son ejemplos sencillos que les gusta descrifrar y les permiten entrar en contacto con la realidad de la transmisión manuscrita.
Etiquetas:
camino de santiago,
textos latinos
sábado, febrero 16, 2008
Cultura clásica en la ciudad de Vigo

Os remito a mi entrada Cultura Clásica nas rúas da cidade de Vigo en el blog Clásicos en Galicia para que comprobéis que en Vigo también aparecen los motivos clásicos en los lugares más insospechados e incluso en los más comunes para el asombro de los que suelen ir por la calle mirando al suelo.
miércoles, enero 30, 2008
lunes, enero 21, 2008
Nuevo blog: Novela histórica y Mundo Clásico
Estoy abriendo varios blogs en muy poco tiempo para que la información se vaya decantando en lugares específicos. Ahora le toca el turno a la Novela histórica y el Mundo Clásico.
Ya podéis leer la Presentación del blog y bibliografía inicial.
sábado, enero 19, 2008
THEATRVM NON DELENDVM
Desde aquí queremos manifestar nuestra preocupación por la noticia del desmantelamiento del teatro romano de Sagunt, pues consideramos que sería una gran pérdida para la difusión de la cultura clásica.
El teatro de Sagunt es un bien cultural en sí mismo que está cumpliendo actualmente con el cometido para el que fue diseñado, es decir, la representación de tragedias y comedias de autores griegos y romanos, gracias al Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. Este certamen teatral está complementado por la realización de unos Talleres didácticos de cultura clásica, únicos en toda España.
Así pues, su “reversión” supondría la desaparición de estos LUDI SAGUNTINI, de los que pueden disfrutar alrededor de unos 12.000 alumnos y profesores, desde hace 12 años.
La actividad teatral ha sido el germen para la creación de grupos de trabajo, jornadas de cultura clásica y muchas otras actividades que tienen como objetivo primordial la divulgación del legado clásico, convirtiendo a Sagunt en un referente fundamental no sólo a nivel nacional sino más allá de nuestras fronteras. La paralización de las representaciones supondría un freno a esa labor que con tanto esfuerzo se ha venido desarrollando en los últimos años.
Durante la semana en la que se realizan los LUDI SAGUNTINI la población se beneficia con la presencia de numerosas personas, no sólo estudiantes y profesorado, que demuestran que el espíritu clásico sigue vivo gracias a iniciativas como ésta.
Por lo tanto, solicitamos que se mantenga el teatro en su actual condición para que no desaparezcan todos los logros conseguidos después de muchos años.
THEATRVM NON DELENDVM EST!
Comunicamos que el próximo día 29 habrá una concentración delante del Ayuntamiento de Sagunt a las 19,00 h para solicitar la “no reversión”.
Así pues, su “reversión” supondría la desaparición de estos LUDI SAGUNTINI, de los que pueden disfrutar alrededor de unos 12.000 alumnos y profesores, desde hace 12 años.
La actividad teatral ha sido el germen para la creación de grupos de trabajo, jornadas de cultura clásica y muchas otras actividades que tienen como objetivo primordial la divulgación del legado clásico, convirtiendo a Sagunt en un referente fundamental no sólo a nivel nacional sino más allá de nuestras fronteras. La paralización de las representaciones supondría un freno a esa labor que con tanto esfuerzo se ha venido desarrollando en los últimos años.
Durante la semana en la que se realizan los LUDI SAGUNTINI la población se beneficia con la presencia de numerosas personas, no sólo estudiantes y profesorado, que demuestran que el espíritu clásico sigue vivo gracias a iniciativas como ésta.
Por lo tanto, solicitamos que se mantenga el teatro en su actual condición para que no desaparezcan todos los logros conseguidos después de muchos años.
THEATRVM NON DELENDVM EST!
Comunicamos que el próximo día 29 habrá una concentración delante del Ayuntamiento de Sagunt a las 19,00 h para solicitar la “no reversión”.
jueves, enero 17, 2008
Nuevas entradas en el blog Cine y mundo clásico
El blog Cine y Mundo Clásico se está llenando de interesantes entradas que pueden ser de utilidad.
-Cine y referentes clásicos
-Espartaco: el gladiador tracio en el cine
-Golfus de Roma
-Cine y referentes clásicos
-Espartaco: el gladiador tracio en el cine
-Golfus de Roma
martes, enero 15, 2008
El aprendiz de brujo en culturaclasica.com
Nuestros amigos de culturaclasica.com dan la siguiente noticia:
Libros y publicaciones
Redacción 10/01/2008
El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma fue presentado en las III Jornadas de CulturaClásica.com y ha vendido ya 2000 ejemplares, un número considerable para una obra de tema clásico editada por un sello comprometido con la cultura grecolatina como es la Editorial Merial.
A raíz de esta buena acogida se ha puesto en marcha un blog titulado El aprendiz de brujo en el que se da noticia de las opiniones que ha suscitado la obra entre profesores y alumnos y además se ofrecen experiencias y materiales complementarios para un mejor aprovechamiento de la misma.
En este libro se recogen una serie de estremecedores cuentos de miedo, bellísimas historias de amor o increíbles testimonios de amistad que nos descubrirán un mundo repleto de imaginación, sensibilidad e ideales del que aún hoy tenemos mucho que aprender.
Esta antología de extraordinarias narraciones tiene la manifiesta intención de adentrar a los jóvenes de hoy en los temas más atractivos y actuales del mundo antiguo.
Redacción 10/01/2008
El aprendiz de brujo y otros cuentos de Grecia y Roma fue presentado en las III Jornadas de CulturaClásica.com y ha vendido ya 2000 ejemplares, un número considerable para una obra de tema clásico editada por un sello comprometido con la cultura grecolatina como es la Editorial Merial.
A raíz de esta buena acogida se ha puesto en marcha un blog titulado El aprendiz de brujo en el que se da noticia de las opiniones que ha suscitado la obra entre profesores y alumnos y además se ofrecen experiencias y materiales complementarios para un mejor aprovechamiento de la misma.
En este libro se recogen una serie de estremecedores cuentos de miedo, bellísimas historias de amor o increíbles testimonios de amistad que nos descubrirán un mundo repleto de imaginación, sensibilidad e ideales del que aún hoy tenemos mucho que aprender.
Esta antología de extraordinarias narraciones tiene la manifiesta intención de adentrar a los jóvenes de hoy en los temas más atractivos y actuales del mundo antiguo.
EL APRENDIZ DE BRUJO Y OTROS CUENTOS DE GRECIA Y ROMA Fernando Lillo Redonet, Editorial Merial, 2007, 176 Páginas, 135x210, Rústica. PVP: 9,00 €
ENLACES:
Blog de 'El aprendiz de brujo': http://www.cuentosaprendizdebrujo.blogspot.com/
Fernando Lillo en culturaclasica.com: http://www.culturaclasica.com/index.php?q=node/491
viernes, enero 11, 2008
Nuevo blog: Cine y Mundo Clásico

Siguiendo los pasos de Salva que ha abierto el blog Scripta antiqua para mantener en un sitio sus trabajos e informaciones sobre epigrafía y caligrafía, me he decicido a hacer algo similar con el cine de romanos al que he dedicado gran parte de mi producción didáctica y científica.
Nace así el blog CINE Y MUNDO CLÁSICO que espero os sea útil a todos en la apasionante tarea de llevar las películas de romanos al aula.
martes, enero 08, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)