Fantasmas, brujas y magos de Grecia y Roma ha sido reseñado en la página del escritor Antonio Penadés, en Estandarte y en el blog Acantilados de papel.
lunes, abril 15, 2013
miércoles, abril 10, 2013
Novela histórica y su uso didáctico: el relato breve de tema romano
Al hilo de escuchar la conferencia de Santiago Posteguillo sobre la novela histórica y su uso didáctico que hizo en el congreso de Culturaclasica.com en Antequera, el autor citaba lo provechosos que resultan los relatos breves. Por eso me gustaría compartir los títulos de algunos que a mi juicio resultan muy útiles en la práctica docente de ESO y Bachillerato escritos por Robert Graves y Steven Saylor.
El siempre estimulante Robert Graves tiene una serie de relatos breves romanos de los que destaco dos que utilizo en mis clases y suelo recomendar en los cursos a profesores:
- "La casa de pisos: una visión de la Roma imperial" que con su peculiar humor nos introduce de lleno en el mundo de las insulae.
Cf. R. Graves, Un brindis para Ava Gardner, Barcelona, Edhasa, 2008, pp. 176-191.
- "El hombre de Miconos", ideal para explicar el concepto de deporte griego y romano y para ilustrar el mundo de las carreras del circo.
Cf. R. Graves, Un brindis para Ava Gardner, Barcelona, Edhasa, 2008, pp. 192-217.
Steven Saylor, autor de la serie de novelas de Gordiano el Sabueso, ha escrito relatos breves algunos de los cuales se reúnen en el libro La muerte llega a Roma, Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 2006. De estos destaco dos:
"La esposa del cónsul", una intriga ambientada en el mundo de las carreras del circo. pp. 15-46.
"Los gladiadores mueren solo una vez", otra intriga esta vez en el ámbito gladiatorio. pp. 177-227.
¡Que los disfrutéis y si sabéis de otros relatos de este tipo que hayáis utilizado sería bueno ponerlos en común!
viernes, marzo 01, 2013
Ya está aquí Fantasmas, brujas y magos de Grecia y Roma. De momento, hasta que en breve llegue a las librerías, puede adquirirse en la web de Ediciones Evohé como libro físico, en ebook ya está disponible en Evohé digital, en la versión para Kindle, en Fnac o en la Casa del Libro (Tagus), esta última con visión de las primeras páginas.
En Amazon.com puede verse también el look inside.
viernes, febrero 08, 2013
Se acercan los fantasmas, brujos y magos de Grecia y Roma.....
TERCERA SEMANA DE FEBRERO DE 2013
FANTASMAS, BRUJOS Y MAGOS DE GRECIA Y ROMA-FERNANDO LILLO REDONET.
En este libro proponemos un viaje al mundo de los fantasmas, magos y brujas de Grecia y Roma. El lector, acostumbrado quizá a la racionalidad de los griegos y al sentido práctico de los romanos, se verá sorprendido por la gran variedad de historias sobrenaturales que circulaban en la Antigüedad. Fantasmas que visitan a los vivos, muertos que vuelven a la vida, casas encantadas, campos de batalla en los que rondan los espectros, criaturas misteriosas y licántropos eran tan populares en el Mundo Clásico como lo son hoy en día.
Fuente: Facebook Ediciones Evohé
martes, febrero 05, 2013
He actualizado mi curriculum (el anterior era de 2009) en este enlace que será permanente en la barra de la derecha. Encontraréis las referencias de nuevos artículos científicos, didácticos y de divulgación, muchos de ellos online. Curriculum de Fernando Lillo
lunes, febrero 04, 2013
El Códice Calixtino: un tesoro medieval para el aula de Latín
Un material apropiado para Latín II que recurre a los atractivos textos del Códice Calixtino.
Sigo defendiendo el uso del Latín medieval con contenido motivador para el Bachillerato dado que con pocos conocimientos se accede a textos de gran interés cultural.
Sigo defendiendo el uso del Latín medieval con contenido motivador para el Bachillerato dado que con pocos conocimientos se accede a textos de gran interés cultural.
martes, enero 29, 2013
Número 3 de la revista Thamyris (didáctica de lenguas y cultura clásica)
Acaba de aparecer el número 3 de la revista Thamyris dedicada a la didáctica de las lenguas y cultura clásica con interesantes artículos que sin duda actualizan nuestros conocimientos y mejoran nuestra práctica docente. Que la disfrutéis.
Número 3 (2012)
Nota de la Dirección de la revista Thamyris para el tercer número de la nova series |
1-2
|
Rosanna Lauriola, The challenging of teaching the value of Classics today: The «Children at the University» Project. Paths toward the future and pedagogical matters |
3-69
|
Estéban Bérchez Castaño, Diosas de la mitología griega. Una experiencia en clase |
71-88
|
José Manuel Cervera Entrena, Teatro y mitología clásica. Una propuesta didáctica para 1º de la ESO: «curiosidades de la mitología clásica» |
89-107
|
Josefa Fernández Zambudio, El tema de Lucrecia en sor Juana Inés de la Cruz y su aplicación didáctica en el aula |
109-122
|
Óscar Sánchez Vidal, De In dubio pro feo a Habeas corpus: Latinismos en las viñetas gráficas |
123-136
|
Fernando Lillo Redonet, El Códice Calixtino: Un tesoro medieval para el aula de Latín en Bachillerato y Universidad |
137-149
|
Cristóbal Macías, La aplicación del método inductivo-contextual a la enseñanza del latín en el ámbito universitario: una experiencia |
151-228
|
Santi Carbonell Martínez, Desaprendiendo griego antiguo: Una propuesta didáctica para un primer curso con Athenaze |
229-249
|
Alejandro Valverde García, Grecia Antigua en el cine griego |
251-271
|
Antonio Ramón Navarrete Orcera, El mosaico romano de Santisteban del Puerto (Jaén): Apolo y Marsias y Aquiles en la isla de Esciros. Paralelos iconográficos |
273-312
|
RESEÑAS | |
207-208
|
|
Mª José Ormazabal Seviné: Antonio Ramón Navarrete Orcera, Frases célebres y anécdotas de los griegos antiguos, Editorial Cultivalibros, Madrid, 2011, 623 págs. [ISBN: 978-84-9923-709-1] |
209-211
|
Cristóbal Macías Villalobos & Mª José Ormazabal Seviné: Fernando Lillo Redonet, Gladiadores. Mito y realidad, Evohé, Madrid, 2011, 131 págs. [ISBN: 978-84-15415-00-8] | domingo, enero 20, 2013Conferencia en las II Xornadas de didáctica das linguas e cultura clásica
El viernes 18 estuve en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago impartiendo una conferencia sobre los talleres didácticos para Cultura Clásica y Latín dentro de las II Xornadas de didáctica das linguas e da cultura clásica organizadas por la SEEC Galicia. Curso de Formación Permanente 2012-2013.
Como siempre fue un placer compartir con mis colegas estos talleres de los que pongo aquí los enlaces a las fotografías, textos y artículos relacionados con ellos para una mayor comodidad.
Talleres
de grafitos y pintadas de Pompeya
Cuaderno del Taller de grafitos (educación,
escuela, elecciones)
Cuaderno del Taller de grafitos amorosos
Talleres didácticos
de epigrafía latina y grafitos pompeyanos en el aula de latín de Eso y
Bachillerato. Artículo en Thamyris:
Talleres
de juegos romanos
Ludus. Juegos de
Powerpoint Ludus:
Libro:
sábado, enero 12, 2013Literatura y cine sobre el Mundo Clásico
GERMÁN SANTANA
HENRÍQUEZ (ed.), Literatura y cine, Madrid,
Ediciones Clásicas, 2012, 345 pp.
Este
interesantísimo libro recoge nueve trabajos sobre Literatura y cine, de los que
seis tienen que ver directamente con el Mundo Clásico demostrando que en nuestro país la Tradición Clásica en el cine está cada vez más consolidada. Estos son los títulos:
Marcos
Martínez Hernández
“La literatura griega en el cine” (pp. 11-65)
Rosa Sierra
del Molino
“
Antonio María
Martín Rodríguez
“De la
historia al cine (pasando por la literatura): las mujeres de Espartaco” (pp.
179-246)
Germán Santana
Henríquez
“Un héroe
griego en dibujos animados: Hércules
de Walt Dysney” (pp. 247-280)
María de
“La imagen
estereotipada de Cleopatra VII: supresión y ampliación de roles en el cine”
(pp. 281- 305)
Lidia Martín Adán
“De la
mitología griega al cine: Jasón y los argonautas” (pp. 307-345)
Sobre la
relación literatura y cine contiene:
Francisco
Ponce Lang-Lenton
“Ver/leer:
parecidos y contrastes” (pp. 67-92)
Victoria Galván González
“Literatura y
cine:
“Literatura y
cine: de la adaptación a la decantación a través del ejemplo del monstruo y la
doncella” (pp. 137-177)
sábado, enero 05, 2013Tres Reges Orientales
En este enlace podéis leer todos los post que sobre los Reyes Magos y su significado, muchas veces inspirado por textos latinos, he escrito en este blog desde sus inicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
|