domingo, abril 03, 2011

San Agustín, una miniserie de calidad ya en DVD



Interesante miniserie sobre la vida de San Agustín y su conversión al cristianismo. A pesar de tener inexactitudes históricas funciona muy bien dramáticamente y consigue emocionar al espectador en el retrato de un espléndido orador al que la Verdad acaba por encontrar y da sentido a todo el potencial de su arte oratorio.

Datos de la miniserie y pequeño trailer en este enlace.

En este enlace podrás leer Las confesiones en español completas y en este otro en latín.

Noticias sobre la mini serie y su historicidad aquí.

miércoles, marzo 23, 2011

Tarraco en Historia National Geographic


En el nº 88 de Historia National Geographic acaba de salir mi artículo sobre la Tarraco romana. Un documento muy útil para estudiar la ciudad romana con estupendas fotografías y reconstrucciones como es habitual en esta revista. Que lo disfrutéis.

miércoles, marzo 16, 2011

Epigrafía de Emerita Augusta

Epigrafía de Emerita Augusta en formato issuu:


miércoles, marzo 09, 2011

Cuaderno del Taller de Gladiadores de Lillus Maximus

Aquí va el cuaderno del Taller de Gladiadores de Lillus Maximus con una visualización más cómoda.





Materiales sobre la mujer romana en Explorator

En Explorator encontraréis textos latinos sobre la mujer romana (pp. 20-28). Os animo también a utilizar el resto del documento a vuestro gusto.


martes, marzo 08, 2011

Texots latinos para el Día de la mujer trabajadora


He aquí algunos epígrafes que nos ilustran sobre el mundo de la mujer en la Antigua Roma.

TEXTOS LATINOS SOBRE EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

jueves, marzo 03, 2011

Didáctica de Emerita Augusta

Emerita Augusta da juego para explicar multitud de aspectos de la civilización romana. Tomando como centro mi libro Un salmantino en Mérida. Cartas desde Emerita (Ediciones Clásicas, 1994) se puede explicar cómo es una ciudad romana (Carta primera: Llegada a Emerita), el mundo funerario y su relación con los juegos de gladiadores (Carta segunda: Juegos funerarios), la religión mistérica de Mitra (Carta tercera: en el mitreo de Emerita), el mundo del circo (Carta cuarta: en el circo de Emerita), el mundo del teatro y de las villas rústicas (Carta quinta: en Metellinum) y el mundo de la salud y los balnearios (Carta sexta: en el balneario de Alange).
La lectura puede combinarse con experiencias didácticas más activas como:

-El taller de gladiadores de Lillus Maximus





- La epigrafía de Augusta Emerita que explica los datos reales de los personajes de la narración e introduce en el mundo funerario y del espectáculo.






- La recreación de un mitreo en el aula.


viernes, febrero 25, 2011

Héroes de Grecia y Roma en la pantalla en Historia National Geographic

En el nº 87 de Historia National Geographic aparece esta breve nota sobre Héroes de Grecia y Roma en la pantalla. Además encontréis interesantes artículos sobre las 7 maravillas de la Antigüedad y Los gladiadores: luchar y morir en el anfiteatro que pueden ser útiles para los alumnos.


Nuevas lucernas del Taller de gladiadores de Lillus Maximus

Cada año vamos añadiendo algún detalle a nuestro Taller de gladiadores de Lillus Maximus. Ha tocado el turno a las lucernas con motivos gladiatorios de las que hemos incorporado tres modelos de Fanguetti. En el slide podéis ver la exposición que sirvió de base al último taller realizado con 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
También podéis acudir al blog de José Manuel Otero que habla del conjunto de los espectáculos del anfiteatro en Pracer e crueldade no anfiteatro.



martes, febrero 15, 2011

Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, finalista en el II Premio de Literatura histórica Hislibris


Héroes de Grecia y Roma en la pantalla ha resultado finalista en el II Premio de Literatura histórica Hislibris en la categoría de "mejor ensayo histórico 2010" y también en la de "mejor autor español 2010". Es una verdadera alegría comprobar que uno no es el único "loco" al que le apasiona la combinación de Cine y Mundo Clásico.

CATEGORÍA B. MEJOR ENSAYO HISTÓRICO 2010
- Armas de la antigua Iberia, de Fernando Quesada. Editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS
Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, de Fernando Lillo Redonet. Editorial EDICIONES EVOHÉ
Felipe II. La biografía definitiva, de Geoffrey Parker.Editorial PLANETA
El imperio español de Carlos V, de Hugh Thomas. Editorial PLANETA
Los árabes, de Eugene Rogan. Editorial CRÍTICA

CATEGORÍA C. MEJOR AUTOR ESPAÑOL 2010
- Fernando Quesada por Armas de la antigua Iberia. Editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS
– Sebastian Roa por Venganza de sangre. Editorial TROPO EDITORIES
– Luis Delgado por El navío Asia. Editorial NORAY
– Fernando Lillo Redonet por Héroes de Grecia y Roma en la pantalla. Editorial EDICIONES EVOHÉ
– Rufino Fernández por Gala Placidia. Editorial EDHASA