jueves, octubre 23, 2008

Julio César (1953) en DVD edición coleccionistas


Por fin podemos ver en una buena copia la estupenda película Julio César (1953) dirigida por Joseph L. Mankiewicz, para mi gusto una de las mejores películas de romanos y un placer para vista y el oído si la vemos en versión original. En su día hice una breve guía didáctica en mi libro El cine de romanos y su aplicación didáctica, Ediciones Clásicas, 1994.


Más información en



Para el 4 de noviembre se anuncia también una edición de coleccionista de Quo vadis? (1951).

miércoles, octubre 22, 2008

Índice de Hellas on Screen

Este es el índice del libro Hellas on Screen, en el que pueden verse en detalle los títulos de los diversos estudios que lo componen:

CONTENTS

Preface 5
Robin Lane Fox (Oxford)

Introduction: “Does Greece – and the Cinema – need another Alexander?” 9
Irene Berti (Heidelberg) and Marta García Morcillo (Dresden)

Classic Sceneries: Setting Ancient Greece in Film Architecture 21
Nacho García (Barcelona)

Colourful Heroes: Ancient Greece and the Children’s Animation Film 39
Martin Lindner (Oldenburg)

By Heracles! From Satyr-Play
to Peplum 57
Luigi Spina (Napoli)

Odysseus’ Journey through Film 65
Herbert Verreth (Leuven)

The Legend of Oedipus: Silent Cinema, Theatre, Photography 75
Pantelis Michelakis (Bristol)

Pasolini, Aristotle and Freud: Filmed Drama between Psychoanalysis
and “Neoclassicism” 89
Filippo Carlà (Udine)

Sparta and Ancient Greece in The 300 Spartans 117
Fernando Lillo Redonet (Vigo)

“A rare ensample of Friendship true”: the Story of Damon and Pythias 131
Irene Berti (Heidelberg)

Celluloid Alexander(s): A Hero from the Past as Role Model for
the Present? 147
Anja Wieber (Dortmund)

Plutarch’s and Stone’s Alexander 163
Ivana Petrovic (Durham)

Making Alexander Fit for the Twenty-first Century:
Oliver Stone’s Alexander 185
Angelos Chaniotis (Oxford)

Phryne: from Knidian Venus to Movie Star 203
Eleonora Cavallini (Bologna)

Graecia capta? Depictions of Greeks and Hellas in “Roman films” 219
Marta García Morcillo (Dresden)

Bibliography 237

Index 251

List of contributors 267

lunes, octubre 20, 2008

Hellas on screen, estudios sobre la Antigua Grecia en el cine


He tenido el honor y el gusto de participar en un volumen colectivo titulado Hellas on Screen en el que especialistas de todo el mundo han escrito sobre la recepción de la cultura de la Grecia Antigua en el cine viendo de qué modo el mito, la épica, la tragedia y la historia de Grecia han pasado a la pantalla. Mi contribución ha sido sobre la película El León de Esparta (1962) y su visión de la antigua Esparta. El volumen ha sido editado en inglés para hacer más fácil su segura repercusión internacional.
Podéis consultar el índice en:
http://www.steiner-verlag.de/uploads/tx_crondavtitel/datei-datei/9783515092234_i.pdf

Irene Berti (Ed.), Marta García Morcillo (Ed.)

Hellas on Screen
Cinematic Receptions of Ancient History, Literature and Myth

Heidelberger Althistorische Beiträge und Epigraphische Studien (HABES)Band 45


1. Auflage 2008. 267 S. 29 Abb. auf Kunstdrucktaf., Kartoniert
€ 48,00 / €(A) 49,40 / sFr 81,60*
ISBN 978-3-515-09223-4
x
The recent success of Hollywood blockbusters such as Troy, Alexander and 300 demonstrates how popular Greek antiquity still is and how well it can be marketed. Today as in the golden age of the peplum-genre, its myths, the Homeric heroes, the Attic tragedies, and – less frequently – historical personages such as Alexander the Great or the Spartan king Leonidas represent Hellas. The authors of this volume highlight the many and varied forms of the reception of ancient Hellas in the history of the cinema, from mythology to Roman Greece, from the era of silent films to the new millennium. In this, they are examining classic films, recent releases, and lesser known and often overlooked productions.

jueves, octubre 16, 2008

Taller de monedas griegas y romanas. Uso de "realia" con Lingua Latina

Siguiendo la estela del magister Luigi Miraglia y de sus sugerencias para el uso de "realia" con el método lengua latina hemos hecho este Taller de monedas griegas y romanas al hilo de las actividades culturales del capitulum quartum de Lingua Latina.





Más actividades sobre etimologías relacionadas con el dinero y sobre el influjo de la numismática antigua en el euro en:


F. Lillo Redonet, El Latín y el Griego de tu vida (Cuaderno lingüístico para Cultura Clásica, Latín y Griego), Madrid, Librería Áurea Clásicos, 2004. (www.libreriaaruea.com)


En Internet puedes hacer tu colección virtual de monedas romanas:
- Colecciona virtualmente monedas romanas de los siguientes tipos: as, dupondius, sestertius, denarius, aureus y consigue una tabla de sus valores en época imperial.
- Haz también una galería de dioses romanos representados en las monedas.

En las siguientes páginas web encontrarás material para realizar esos ejercicios:
Nomisma. Fabuloso recurso didáctico en español sobre numismática latina elaborado por F. Manzanero.
Virtual Catalog of Roman Coins. Extraordinaria web en inglés con muchas imágenes y también intención didáctica.
Ancient Greek and Roman Coins. Web en inglés con gran cantidad de información sobre monedas griegas y romanas. Tiene páginas interesantes desde el punto de visto didáctico como la lista de los dioses a través de su representación numismática.

viernes, octubre 10, 2008

Taller de escritura romana con Lingua Latina

Aprovechando mis actividades culturales sobre el capitulum secundum de Lingua Latina hemos realizado esta sesión de escritura romana gracias a la generosidad y amistad de Titivillus.


viernes, octubre 03, 2008

Las Clásicas brillan en Extremadura


Este verano, como el anterior, he tenido la oportunidad de pasar una tarde estupenda con unos compañeros emprendedores y enamorados de su profesión en el Balneario romano de Alange. Se trata de Carlos Cabanillas, conocido por ser uno de los máximo expertos en España en lo que a Clásicas y TIC se refiere, José A. Calero, arqueólogo y uno de los mejores conocedores de la Extremadura romana, Ángel Trigueros, profesor y bibliotecario del I.E.S. Santiago Apóstol y Juan Diego Carmona, arquitecto técnico, vecino de Alange y un profundo conocedor e incansable investigador del edificio.

Si el año pasado me ilustraron con una visita guiada a las termas romanas, este año pude ver de forma privilegiada las nuevas excavaciones y hallazgos que han realizado en el jardín de las mismas y que contribuirán a ir conociendo mejor este complejo único en el mundo.

Carlos Cabanillas anuncia que los títulos de las ponencias y comunicaciones de las Actas de las Jornadas de Humanidades Clásicas que vienen organizando desde hace diez años en el I.E.S. Santiago Apóstol pueden consultarse en Dialnet y además se ofrece a proporcionar la versión en papel de algún artículo. Yo he podido leer los correspondientes a las V y VI Jornadas y desde luego merecen la pena.

Desde luego es un verdadero placer y acicate comprobar que las Clásicas, a pesar de los sinsabores administrativos, siguen brillando en Extremadura.

jueves, septiembre 25, 2008

Artículo sobre la Vía Augusta en Historia National Geographic


Acaba de salir un artículo mío sobre la Vía Augusta y las vías romanas de Hispania en el número de octubre de Historia National Geographic. Es una buena oportunidad para conocer mejor esta extraordinaria vía y su entorno cultural, así como para trabajar con los alumnos las comunicaciones romanas en Hispania.

martes, septiembre 16, 2008

Novedades en la selectividad de Galicia

En el siguiente enlace pueden consultarse las novedades introducidas en la Comunidad de Galicia para las pruebas de Selectividad del curso 2008-2009.

http://clasicosgalicia.blogspot.com/2008/09/novidades-na-selectividade.html

domingo, septiembre 07, 2008

Vicus romanorum 2008



Acaba de terminar Vicus romanorum 2008, una fiesta romana realizada por primera vez en Vigo por iniciativa de la Asociación de comerciantes del Casco Vello.

Se montó una pequeña exposición de objetos y paneles de la vida cotidiana en Roma.

Se desarrollaron talleres de arqueología para niños y adultos que me han gustado muchísimo por su gran valor didáctico y su calidad. También hubo un taller de legionario romano para niños en el que se les instruía en las armas y tenían que hacer un casco además de decorar su escudo y aprender a manejar el gladius de madera. Al final los pequeños legionarios desfilaron por las calles del casco viejo escoltados por verdaderos legionarios de la Cohors III Lucensium que habían montado un campamento en la famosa plaza de A Pedra. Estuvo igualmente la Cohors Gallica de Xinzo de Limia.
El grupo KuanUm nos brindó unas formidables jornadas gastronómicas romanas con degustación incluida. Aprendimos a hacer el moretum.
Una fiesta estupenda con vocación de continuidad y de ir mejorando de año en año.

martes, septiembre 02, 2008

Actas del Congreso Internacional Imagines. La Antigüedad en las Artes Escénicas y Visuales

Han salido con extraordinaria rapidez y calidad, por lo que hay que felicitar a las editoras, las Actas del Congreso Internacional Imagines: La Antigüedad en las Artes Escénicas y Visuales celebrado en la Universidad de la Rioja los días 22-24 de Octubre de 2007.
El volumen acoge una excelente ponencia inaugural de Carlos García Gual titulada "Si se ausentan los dioses" y numerosos estudios sobre la presencia de la Antigüedad en el teatro, la ópera, el cine, la arquitectura, la escultura, la pintura, las artes decorativas, el cómic, la publicidad, el diseño y el uso didáctico de todo este imperecedero legado clásico.
Una lectura de su índice da cuenta de la riqueza y variedad de aportaciones, muchas de ellas muy útiles también para su uso en el aula.
Congreso Internacional "Imagines" , La Antigüedad en las Artes escénicas y visuales: = International Conference "Imagines", The reception of Antiquity in performing and visual Arts : Universidad de La Rioja, Logroño 22-24 de octubre de 2007

Autores: María Josefa Castillo Pascual y otros (coords.)
Editores: Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones
Año de publicación: 2008
País: España
Idioma: Español
ISBN: 978-84-96487-32-1


A. La Antigüedad en las Artes Escénicas

Appunti per una "performance" multimediale di testi: i "Dialoghi con Leucò" di Cesare Pavese
Eleonora Cavallini
pags. 37-56

La Antigüedad Clásica en el teatro del Siglo de Oro: Rojas Zorrilla
Sofía Eiroa Rodríguez, Jorge Juan Eiroa
pags. 57-68

La Antigüedad Clásica en la Nueva Granada: teatro revolucionario e iconografía republicana
Ricardo del Molino García
pags. 69-82

Il modello di ogni caduta: il V sec. d. C. nelle sue riduzioni teatrali tra XIX e XX secolo
Filippo Carlà
pags. 83-104

Mito e politica nell' "Orestea" di Pasolini
Irene Berti
pags. 105-118

La antigüedad clásica de los poetas cesáreos pre-metastasianos
María Josefa Castillo Pascual
pags. 119-144

El Sila de Gamerra
Carmen Herreros González
pags. 145-158

Excavating opera: composers and archaelogists in 19th century Italy
Milena Melfi
pags. 159-164

Lecturas románticas de un mito antiguo: Medea
Ana Paula Fontao
pags. 165-180

"Ars gratia artis"
Bernardo Sánchez Salas
pags. 181-188

A través del espejo: preocupaciones contemporáneas por la paz mundial en el cine histórico sobre la Antigüedad
José Antonio Molina Benito
pags. 189-198

Clio e "decima Musa": il Mondo Antico attraverso le immagini della settima arte
Gabriella Sciortino
pags. 199-210

Small Gods: (Halb-)Götter als figuren des antikfilms
Martin Lindner
pags. 211-230

La ciudad antigua en el cine: mucho más que un decorado
Oscar Luis Lapeña
pags. 231-252

La tragedia en "Edipo Rey" de Pier Paolo Pasolini
Ana María Sedeño Valdellós
pags. 253-262

Alejandro Magno en el cine
Borja Antela Bernárdez, Alberto Prieto Arciniega
pags. 263-282

B. La Antigüedad en las Artes Visuales

El prestigio del pasado: la representación de la Antigüedad como signo de poder en la Inglaterra del siglo XVII
Silke Knippschild
pags. 283-302

Modelos e imágenes del teatro antiguo en los palacios del renacimiento
Carmen González Román
pags. 303-320

Paestum imagery in european architecture
Christiane Kunst
pags. 321-332

L'Afrodite velata di Mantova: nuove osservazioni
Maria Elena Gorrini
pags. 333-350

Kolosse und ihre grossen Vorbilder aus der Antike
Brigitte Ruck
pags. 351-372

Un jardín de estatuas sin ojos: el legado de la antigüedad en la Viena fin-de-siglo
Eduard Cairol
pags. 373-386

Museums and literature: Marguerite Yourcenar's "Memoires d' Hadrien"
Rosario Rovira Guardiola
pags. 387-394

La antigüedad como paradigma de la escultura gallega contemporánea
María Dolores Villaverde Solar
pags. 395-404

El vínculo del arte griego con los tratados sobre morfología artística
José Mayor
pags. 405-414

Miradas transversales de la fotografía de desnudo masculino a la antigüedad clásica
Jesús Martínez Oliva
pags. 415-424

Iconographic influences of roman aras in early christian altars: prevalence of formal and conceptual elements in "Hispania"
Isaac Sastre de Diego
pags. 425-444

La recepción del clasicismo en la platería española del siglo XVI
María del Carmen Heredia Moreno
pags. 445-478

Feuerbach's "Das gastmahl des Platon" and Plato's "Symposium"
James Lesher
pags. 479-490

L-A-T. L(awrence) A(lma) T(adema) und die transformation antiker inschriften oder: wie funktioniert(e) "antike-rezeption"?
Francisca Feraudi-Gruénais
pags. 491-514

¿La reina vencida?: Cleopatra y el poder en el arte y la literatura
M. Isabel Valverde Zaragoza, Marina Picazo Gurina
pags. 515-528

Mitos clásicos y naturaleza en la pintura y dibujos de Carlos Franco
José María Blázquez Martínez
pags. 529-548

Ornamentos y figuración de origen clásico en la obra de los Ballesteros
Antonio Joaquín Santos Márquez
pags. 549-564

A picture-book of antiquity: the neoclassical gem collection of Prince Poniatowski
pags. 565-572

The ancient world in miniature: flat german tin figures of the 19th and 20 th centuries
Thomas Mannack
pags. 573-578

La antigüedad como argumento: su uso en la heráldica municipal de Navarra
Javier Andreu Pintado
pags. 579-590

La antigüedad clásica en el cartel político contemporáneo: de la Europa decimonónica a la guerra civil española
Marta García Morcillo
pags. 591-614

Les fêlures du miroir ou les dieux vecteur de mise en abîme: modali´tes, formes et enjeux de la transmisión de la référence antique. Un exemple, les dieux grecs
Audy Rodríguez
pags. 615-632

Los mitos griegos en el manga japonés
Adexe Hernández Reyes
pags. 633-644

Tartessos: el mito en lenguaje de cómic
Pilar Iguácel de la Cruz
pags. 645-658

"Astérix en Hispania": realidad histórica o realidad caricaturizada
Miguel Angel Novillo López
pags. 659-672

Desplegando el peplo: un ensayo sobre arte, moral, moda y danza
Anna Pujadas
pags. 673-690

C. El uso didáctico del legado clásico

La imagen de la Antigüedad en la enseñanza de la historia
Joan Pagès, Teresa García Santamaría
pags. 691-720

El cine de romanos y su aplicación didáctica
Fernando Lillo Redonet
pags. 721-746

Lorca y la tragedia griega: el caso concreto de "Bodas de sangre"
Esther López Ojeda
pags. 747-764

La recepción de la mitología clásica en la escultura del Barroco: aplicaciones didácticas
Mari Carmen Santapau
pags. 765-776

El cómic como elemento de atracción para la enseñanza del mundo clásico: entre la literatura y la rigurosidad histórica
Daniel Becerra Romero, Soraya Jorge Godoy
pags. 777-790

Publicidad y mitología: su uso en el aula
Mª Luz Husillos pags. 791-798