miércoles, marzo 24, 2010

Civis 2000: Antología latina para el mundo moderno


Con gran ilusión tres estudiantes de Filología Clásica de Salamanca abordamos en su momento este proyecto que llamamos Civis 2000 con el que nuestro espíritu inquieto quería poner en relación los textos clásicos con las inquietudes del hombre moderno. Y creo que el resultado, al menos para nosotros, fue satisfactorio.

Fernando Lillo Redonet - Mª Luisa Ortiz Ruiz - Fco. José Udaondo Puerto, Civis 2000: Antología Latina para el mundo moderno, Madrid, Ediciones Clásicas, 1992, XIV+165.

Es un hecho probado que al ciudadano de los 2000 el contenido de La guerra de las Galias ya no le ofrece demasiado que llame su atención. Si bien su lengua es apta para el aprendizaje del latín, la cultura latina va mucho más allá de los hechos bélicos y corremos el riesgo de que nuestros alumnos se queden con un aspecto parcial de lo que los romanos fueron y de lo que son ellos mismos.El denominador común entre romanos y ciudadanos de los 2000 es el ser hombres, seres humanos que se enfrentan a unos problemas de siempre y a los que dan, desde su propia cultura y contexto histórico, unas soluciones o unas reflexiones. Lo que se presenta en Civis 2000 es un acercamiento a esos problemas de siempre, partiendo de la realidad romana que presentan los textos y contraponiéndola o comparándola a la actual. La presente antología no se preocupa tanto de la dificultad del texto, que es variable y lo suficientemente amplia para que el profesor escoja los adecuados a sus alumnos y solvente eventuales dudas, como de su contenido. No pretende ser una antología temática, sino una antología dirigida por las introducciones y los documentos y sugerencias, y una antología puente, tanto en cuanto acude a lo actual como fuente de contraste. Aliado de temas tan frecuentes como la educación, el imperialismo o la esclavitud, presentamos novedades como temas de ecología, de diversión poco tratada como puede serBayas, de corrupción y marginación, fantasmas, aborto y mujer... El lector sabrá perdonar que a veces sólo se esbozen reflexiones y no se realice un trabajo exhaustivo que supondría un libro para cada tema.

ÍNDICE

Prólogo XIIII.

El hombre en su entorno 1

1) El hombre frente a la naturaleza 1

2) La naturaleza frente al hombre 7

Conclusiones 10

Documentos y sugerencias 10

3) El hombre y la Edad de oro 12

El reinado de Saturno 14

El campo: Edad de oro para los habitantes de Roma 16

Las virtudes de los primitivos romanos 17

Bibliografía 18

Traducciones 19

II. El hombre frente a sí mismo 28

1) Juventud y vejez 28

2) El reino de la apariencia 35

Bibliografía 36

Traducciones 37

III. El hombre frente al hombre: la esclavitud 42

El ama despiadada 43

El amo humanitario 44

El punto de vista de un estoico 45

Bibliografía 47

Traducciones 47

IV. El hombre se divierte. 50

1) Carpe diem 50

Bibliografía 57

Traducciones 58

2) Panem et circenses 60

Bibliografía 69

Traducciones 69

3) Bayas: La Costa Azul de Roma 72

Bayas y las villas de recreo 74

Bayas y Nerón 75

Bayas no es lugar para el sabio 77

Documentos y sugerencias 79

Bibliografía 80

Traducciones 81

V. El hombre y la violencia 86

1) El imperialismo romano: el punto de vista de los sometidos. 83

2) Tibulo: un canto a la paz 92

Bibliografía 94

Traducciones 95

VI. El hombre aprende 102

La educación en la antigüedad romana 102

Documentos y sugerencias 105

Bibliografía 106

Traducciones 107

VII. La situación de la mujer: aborto y anticoncepción 109

El aborto es antinatural 110

El niño vence al fin 112

El aborto y la misoginia de Juvenal 113

La otra cara de la moneda: La matrona romana tradicional 114

Bibliografía 115

Traducciones 116

VIII. Los vicios de la humanidad 119

1) La corrupción 119

El caso Verres 119

Corrupción electoral 123

Salustio y la corrupción 125

Bibliografía 126

Traducciones 127

2) La prostitución en Roma 130

Consideración plautina de la prostitución 130

«Tráfico de blancas» en la antigüedad 131

La mujer fatal romana 133

El leno o la «madame» y sus chicas 134

Documentos y sugerencias 135

Bibliografía 136

Traducciones 137

IX. El mundo de lo sobrenatural 139

1) Athenodorus, el primer cazafantasmas 139

Documentos y sugerencias 141

2) Justicia desde el más allá 142

3) Los fantasmas y los sueños en Julio César de Shakespeare 143

Bibliografía 144

Traducciones 145

X. Vox populi: cuando el pueblo se expresa 148

1) Las paredes de Pompeya 148

Los carteles electorales 149

La pasión por los gladiadores 152

La literatura 153

El amor en Pompeya 154

Las tabernas 156

Traducciones 158

Bibliografía 160

XI. Biografías 162

miércoles, marzo 17, 2010

El cine de tema griego y su aplicación didáctica

Como bien dice Ricardo en un comentario al post anterior, lo que está ahora de moda es el cine de tema griego con Percy Jackson, la nueva Furia de Titanes y otras producciones previstas para el año que viene. Vale la pena recordar películas más antiguas, algunas de las cuales no han perdido un ápice de su interés y resisten la comparación con las modernas.


Fernando Lillo Redonet, El cine de tema griego y su aplicación didáctica, Madrid, Ediciones Clásicas, 1997, 187 páginas.

En la película Hércules en Nueva York (A. A. Seidelman, 1970) aparece Hércules, interpretado por el musculoso Arnold Schwarzenegger en uno de sus primeros papeles. En una de sus incursiones ha bajado a: la tierra; concretamente a Nueva York. Una de las secuencias nos lo presenta parándose delante, de un cine donde proyectan el peplum Hercules against tbe monsters. Su sorpresa es total al verse representado en aquel cartel. No se reconoce a sí mismo e incluso pregunta qué monstruos son los que están dibujados en el cartel de promoción de la película.Baste esta anécdota para probar que si realmente los griegos de la Antigüedad pudiesen contemplar lo que el cine ha mostrado de ellos, con toda seguridad apenas podrían reconocerse a sí mismos. Sin embargo, nuestro cine no ha nacido para ellos sino para ilustramos a nosotros sobre ellos, para reinterpretar los héroes o historias antiguas transmitidas en el arte y en la literatura, y forjar una peculiar imagen de Grecia de cara a los espectadores contemporáneos de cada película.Probablemente con estas películas de tema griego aprenderemos más de los gustos de la época en las que fueron hechas que de los hechos que pretenden ilustrar.

Índice general

PRÓLOGO 11

PRESENTACIÓN 15

PRIMERA PARTE: EL CINE DE TEMA GRIEGO


I. Características generales del cine de tema griego 21


1. Una atractiva historia de amor 23


2. Héroes, malvados y mujeres 24


3. Hazañas asombrosas o acciones guerreras espectaculares 27


4. Destrucciones o catástrofes 27


5. Tebeización de la historia e influencia de otros géneros 28


6. Consagración a momentos determinados (caso griego) 28


II. Breve historia cronológica del cine de tema griego 30


III. Tópicos en el cine de tema griego 32


1. Juegos atléticos 32


2. Batallas terrestres y navales 34


3. Los dioses en el cine de tema griego 35


4. La ambientación 38


SEGUNDA PARTE: SELECCIÓN DE PELÍCULAS


El mundo del mito 43


A) El Hércules cinematográfico: Hércules (Pietro Francisci, 1957) 45


1. Hércules en el cine 45


2. La película 48


3. Los mitos de Hércules y del vellocino de oro y la película 51


4. Guía de la película 52


4.1. Preguntas para contestar durante la proyección 52


4.2. Investiga 52


4.3. ¿Qué nos dicen los textos? 53


Bibliografía 61


B) El viaje de los Argonautas: Jasón y los Argonautas (Don Chaffey, 1963) 63


1. La película 63


2. La adaptación de Las Argonaúticas de Apolonio de Rodas 67


2.1. Los personajes de la película: Jasón y Medea 67


2.2. Los dioses en la película y en el poema 67


2.3. El viaje de los Argonautas 69


2.4. Estancia en la Cólquide y regreso 71


3. Guía de la película 72


3.1. Preguntas para contestar durante la proyección 72


3.2. ¿Qué nos dicen los textos? 72


Bibliografía 79


C) El mito de Perseo: Furia de Titanes (Desmond Davis, 1980) 80


1. La película 81


2. Los mitos de Perseo y Belerofonte y la película 84


3. Guía de la película 85


3.1. Preguntas para contestar durante la proyección 85


3.2. Para discutir tras la proyección 85


3.3. Investiga 86


3.4. ¿Qué nos dicen los textos? 86


Bibliografía 91


II. El ciclo homérico: entre el mito y la historia 93


A) Una versión de la guerra de Troya: Helena de Troya (Robert Wise, 1955) 95


1. La película 95


2. La película y el ciclo de la guerra de Troya 97


3. Guía de la película 98


3.1 Preguntas para contestar durante la proyección 98


3.2 Investiga 99


3.3 ¿Qué nos dicen los textos? 100


Bibliografta 105


B) Después de La Ilíada: La guerra de Troya (Giorgio Ferroni, 1961) 107


1. La película 107


2. El ciclo troyano y La Eneida y la película 109


3. Guía de la película 110


3.1. Preguntas para contestar durante la proyección 110


3.2. Investiga 110


3.3. ¿Qué nos dicen los textos? 111


Bibliografía 111


C) Ulises (1954): Una versión cinematográfica de La Odisea 112


1. Los diferentes Ulises 113


2. La película 114


3. Sinopsis argumental 115


4. Simplificación, sincretismo y antropocentrismo 120


5. La ambientación 123


6. Guía de la película 123


6.1. Preguntas para contestar durante la proyección 123


6.2. Investiga 124


6.3. ¿Qué nos dicen los textos? 124


Bibliografía 124


III. La historia de Grecia antigua en el cine 126


A) La gloria de Filípides: La batalla de Maratón (JacquesTourneur, 1959) 126


1. La película 128


2. Historicidad de la película 132


3. Guía de la película 133


3.1. Preguntas para contestar durante la proyección 133


3.2. ¿Qué nos dicen los textos? 133


Bibliografía 139


B) El valor de Esparta: El león de Esparta (Rudolph Maté, 1962) 141


1. La película 142


2. Historicidad de la película 145


3. Guía de la película 147


3.1. Preguntas para contestar durante la proyección 147


3.2. Para disccutir tras a proyección 147


3.3. Investiga 148


3.4. ¿Qué nos dicen los textos? 148


Bibliografía 158


C).La historia de Alejandro Magno: Alejandro Magno (Robert Rossen, 1955) 159


1. La película 159


2. Historicidad de la película 161


3. Guía de la película 162


3.1. Preguntas para contestar durante la proyección 162


3.2. Para contestar tras la proyección 162


3.3. Investiga 163


3.4. ¿Qué nos dicen los textos? 163


Bibliografía 167


APÉNDICES
I. CINE/VIDEO-FORO 171


II. FILMOGRAFÍA BÁSICA 175


III. BREVE DICCIONARIO DE PERSONAJES GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD EN EL CINE 177


IV. BIBLIOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA 183



martes, marzo 16, 2010

El cine de romanos y su aplicación didáctica


Ahora que vuelven a estar de moda las películas de romanos en el cine no está de más recordar algunos trabajos pioneros en la didáctica de este tipo de cine.

Fernando Lillo Redonet, El cine de romanos y su aplicación didáctica, Madrid, Ediciones Clásicas, 1994, 112 páginas.

A lo largo de estos últimos años se han acumulado reuniones y estudios encaminados a analizar el llamado cine «de romanos». Han sido estudios profundos, pero falta por cubrir convenientemente el hueco de la didáctica de su contenido, tratando las películas «de romanos» como un medio audiovisual más del trabajo en el aula. Este es el propósito de este libro eminentemente práctico y en absoluto cerrado, ya que quedan películas sin comentar y el comentario de las que se incluyen está sujeto a mejoras. No es, pues, un instrumento dogmático sino un instrumento abierto y una cantera de ideas aplicables a necesidades concretas.Toda esta preocupación por el cine como instrumento favorable para enseñar cultura clásica es debida a la necesidad de llegar a un público lo más amplio posible para comunicarle el tesoro que el mundo clásico guarda y que no debe quedar sólo en manos de iniciados en sus misterios. Y un modo, entre otros muchos, especialmente útil para llegar al hombre de hoy es la imagen, porque ella es la reina de nuestro tiempo y en muchas ocasiones la configuradora de ideas a nivel de masas. El cine tiene un alcance e influencia considerable. Su poder para fijar prototipos es tremendo y puede decirse que es el portador de la mitología moderna. A través de él muchas generaciones han conocido la historia, y también la historia del mundo clásico. Para el hombre de la calle la cultura clásica, griegos y romanos, es identificable con escenas de películas famosas. A nivel popular todos saben quién era Nerón, pero no el Nerón histórico sino el Nerón de Quo vadis? Saben que Calígula era un depravado sexual; que Claudio era tartamudo y cojo, pero menos tonto de lo que parecía; que Livia dominaba a Augusto; que los cristianos se refugiaban en oscuras catacumbas y morían en la arena cantando himnos; que Atila era un malvado bárbaro encamado por Jack Palance...Y llegan a saber también de los griegos, aunque menos que de los I romanos, dada su relativamente pequeña filmografía. Saben que la belleza de Helena provocó la guerra de Troya; que existe un Ulises aventurero y fanfarrón, unido para siempre al rostro de Kirk Douglas; que hay un fantástico y musculoso héroe llamado Hércules; que los dioses desde su morada del Olimpo intervienen en la vida de los mortales; que hubo unos valientes espartanos que salvaron Grecia a costa de sus vidas y que la carrera olímpica de Maratón tuvo su origen en la de Fidípides...

ÍNDICE

PRÓLOGO 7

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Cómo utlilizar los datos y ejercicios de este libro 92.

El cine-foro. , 9

2.1 Objetivos 9

2.2 Desarrollo del cine-foro 10

2.2.1 Organización y pasos previos a la sesión 10

2.2.1.1 Medios y tiempo 10

2.2.1.2 Programación del ciclo 11

2.2.1.3 Trabajo previo (opcional) 11

2.2.2 La sesión de cine-foro 11

2.2.2.1 La presentación 11

2.2.2.2 El debate 12

2.2.2.3 Elaboración del "dossier personal" 12

PRIMERA PARTE

l. El cine de romanos: características generales 131.

Amor 142.

Héroes, villanos y mujeres 143.

Hazañas asombrosas o acciones guerreras espectaculares 154.

Destrucciones o catástrofes 155.

«Tebeización» de la historia e influencia de otros géneros 156.

Consagración a momentos históricos determinados (caso romano) 16

II. Breve recorrido por la historia del peplum

1. El cine épico italiano mudo : 16

2. La época del peplum italiano 17

3. La caída del género y el relevo de la televisión 18

III. El mundo literario como soporte 18

1. Las novelas del siglo XIX

2. Yo Claudio y El reino de los réprobos 20

3. Las fuentes teatrales 21

IV. El espectáculo en el cine de romanos 22

1. Juegos en el circo 22

2. Juegos en el anfiteatro 23

3. Batallas terrestres y navales en el cine de romanos 24

4. Las orgías y los bailes exóticos 285.

La arquitectura en el cine de .romanos 29

SEGUNDA PARTE: SELECCIÓN DE PELÍCULAS

I. LA ROMA PRIMITIVA 31

Rómulo y Remo 31

1. La película 31

2. Tito Livio: la historia y la literatura 34

3. Ejercicios propuestos 35

3.1 Ejercicios sobre la película 35

3.2 Ejercicios sobre textos 35

3.3 Ejercicios de historia y arqueología 39

El coloso de Roma 39

1. La película 39

2. Ejercicios propuestos 41

2.1 Ejercicios sobre la película 41

2.2 Ejercicios sobre textos 42

2.3 Ejercicios de historia y arte 45

Bibliografía 45

II. LAS GUERRAS PÚNICAS EN CINE 46

Aníbal 47

1. La película 47

2. Ejercicios propuestos 48

2.1 Ejercicios sobre la película 48

2.2 Ejercicios sobre textos 48

2.3 Ejercicios de historia 49

III. PLAUTO EN EL CINE

Golfus de Roma 49

1. La película y el teatro de Plauto 50

1.1 El prólogo en Plauto y en la película 50

1.2 Los argumentos de Plauto y el argumento de la película 52

1.3 Los personajes de la película y los personajes plautinos 54

1.4 La parodia como elemento teatral y cinematográfico 55

1.5 Conclusión 56

2. Ejercicios propuestos 56

Bibliografía 56

IV. LA CRISIS DE LA REPÚBLICA EN EL CINE: ESPARTACO Y JULIO CÉSAR

Espartaco 57

1. La película 58

2. La verdadera revuelta de Espartaco 61

2.1 Las fuentes y su información 61

2.1.1 La composición de los rebeldes 62

2.1.2 El ideal de Espartaco 62

2.1.3 La lucha de los generales ambiciosos 63

2.2 El impacto de la revuelta de Espartaco 63

2.3 Conclusiones 64

3. Ejercicios propuestos 65

Bibliografía 73

Julio César 74

1. Los distintos César 74

2. La película 75

3. De Plutarco a Shakespeare 76

4. Pasajes de Plutarco más significativos 77

5. Ejercicios propuestos 77

Cleopatra 78

1. La película 78

2. Ejercicios propuestos 80

2.1 Ejercicios sobre la película 80

2.2 Ejercicios sobre textos 81

2.3 Ejercicios sobre instituciones 81

2.4 Ejercicios varios 81

Bibliografía 82

V. EL IMPERIO (Y EL PRINCIPADO) EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN. 83

Anno Domini 84

1. La película y la novela 84

2. Análisis por capítulos 85

3. Ejercicios generales 94

Bibliografía 94

VI. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO 95

1. La película 95

2. Historicidad de la película 96

3. las causas de la caída a partir de la película 97

4. Ejercicios propuestos 98

Bibliografía 99

VII. BIBLIOGRAFíA CINEMATOGRÁFICA 100

VIII. APÉNDICE DE PELÍCULAS DE TEMA GRIEGO 102

IX. FILMOGRAFÍA BÁSICA ROMANA 107

ÍNDICE GENERAL 108


lunes, marzo 15, 2010

Taller de Magia y Adivinación 2010


El viernes hemos realizado el Taller de Magia y adivinación Arcana Antiqua del que podéis ver las fotos.

El cuaderno se puede descargar aquí.

Va por ti, amice Salva. Cura ut valeas.



domingo, marzo 14, 2010

El camino de Santiago en Latín


En este Año Santo este libro es una buena oportunidad para enseñar a nuestros alumnos que el Latín no es sólo César, Cicerón o Eutropio (con todos mis respetos para ellos).

Fernando Lillo Redonet, CAMINVS STELLARVM, El Camino de Santiago en Latín, Madrid, Ediciones Clásicas, 1999, 78 páginas. ISBN 84-7882-380-8.

Este libro nace de acuerdo con la idea de incluir nuevos textos latinos, no necesariamente «clásicos», en el currículo del nuevo Bachillerato y en los primeros cursos de latín de las carreras de quienes no van a ser especialistas en Filología Clásica. Para ampliar el corpus tradicional, compuesto por César, Virgilio, Tito Livio y otros autores «clásicos», se han propuesto textos medievales, renacentistas e incluso pueden proponerse algunos contemporáneos, como las traducciones de diversos tebeos populares al latín.En esta línea presento esta selección sobre Santiago y el Camino de Santiago con el propósito de que los alumnos se acerquen al latín medieval (con una estructura más semejante a las lenguas romances) y a un tema que no ha perdido actualidad. Estos textos, además de afianzar las estructuras básicas del latín (ablativos absolutos, voz pasiva y verbos deponentes, cum, ut, quod...), tienen el interés añadido de ir descubriendo poco a poco la figura de Santiago y su leyenda y las vicisitudes de los que peregrinaban en la Edad Media a su sepulcro.Aparece primero la historia del apóstol Santiago según el Nuevo Testamento, a la que se añaden todas las leyendas que se crearon posteriormente. La selección sigue el desarrollo de la vida de Santiago, su pasión y muerte y su traslación. A continuación, entramos en el conjunto de textos relacionados con el Camino de Santiago y la ciudad de Compostela.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 7

I. Vita Sancti Iacobi (La vida de Santiago) 11

II. Passio Sancti lacobi (La pasión de Santiago) 23

III. Translatio corporis Sancti Iacobi (La traslación de Santiago) 28

IV. Inuentio corporis Sancti Iacobi (Hallazgo del cuerpo de Santiago) 38

V. La tradición del Camino de Santiago y Carlomagno 41

VI. Preparando la peregrinación 45

VII. El Camino Francés 49

VIII. Peligros de los peregrinos 55

IX. La llegada a Compostela 62

X. El regreso 71

APÉNDICE:

Distribución en los textos de algunos temas gramaticales y de sintaxis 75

BIBLIOGRAFÍA SELECTA 77

viernes, marzo 12, 2010

20 años de Un salmantino en Roma


Hace ya 20 años que apareció Un salmantino en Roma en un momento en que las Humanidades Clásicas estaban en peligro y se impulsó una renovación de la didáctica de nuestras materias que crece día a día. Recuerdo con mucho cariño el Simposio sobre las Humanidades Clásicas de 1989 en el que presenté la obra en forma de comunicación con una acogida como nunca hubiera soñado el estudiante de Salamanca que era yo entonces. Empezaba también Ediciones Clásicas de la mano emprendedora de Alfonso Martínez Díez, una de cuyas primeras obras fue precisamente esta. Luego vinieron más Salmantinos y otras muchas obras siguiendo el sabio consejo de Alfonso: Nulla dies sine linea, pero la primera sin duda se recuerda con mayor afecto.

Fernando Lillo Redonet, Un salmantino en Roma, Madrid, Ediciones Clásicas, 1990, X+44 páginas.

La historia, como bien dice Will Durant, es como la prensa. Si leemos el periódico, lo veremos lleno de noticias excepcionales sobre lo que ha sucedido en un día, y si lo comparamos con nuestra vida diaria, la mayoría de las cosas que leemos nunca nos han pasado directamente a nosotros.Imaginemos que dentro de 2000 años quedasen solamente los periódicos como testimonio de nuestra época. ¿Qué pensarían de nosotros esos futuros lectores?A poca gente se le ocurre escribir sobre lo que ha pasado en un día normal y rutinario, en el que no ha transcurrido nada que merezca ser contado. La antigüedad latina se aborda a partir de los textos que nos han llegado y de las investigaciones arqueológicas. Lo que se ha conservado consiste, en su mayor parte, en testimonios de cosas excepcionales como las brutalidades de los césares, o sátiras feroces como las de Marcial y Juvenal. Todo ello deforma la imagen de un romano de a pie, que dormía, trabajaba mucho y procuraba divertirse lo más posible. Una persona normal, como tú y como yo, que vivió en una época y en un entorno diferente, aunque, al fin y al cabo, no tan diferente como vas a tener oportunidad de comprobar.Inevitablemente debemos relatar lo extraordinario y las anécdotas que siempre asombran y entretienen, pero al lado de éstas no debemos olvidar las vidas de las personas simples que la historia no ha recogido porque eran precisamente eso: vidas simples. Se ha buscado la amenidad y por eso hay un personaje principal llamado Marcus Fabius Salmanticensis que viaja a Roma y nos la enseña en dos o tres días. Él es el hilo conductor de unos datos que no son todos los que debieran, ya que, conforme vamos profundizando, encontramos nuevas facetas de la vida de los romanos. Ved ahora cómo va a cumplirse el famoso adagio latino que reza: Nihil novum sub sole.


ÍNDICE

Exordio IX

Marcus Fabius Salmanticensis llega a Roma 1

Marcus Fabius Salmanticensis va al Foro 8

Marcus Fabius Salmanticensis va a las termas 14

Marcus Fabius Salmanticensis Caio Iulio Narciso S.P.D. 21

Marcus Fabius Salmanticensis va al Coliseo 25

Marcus Fabius Salmanticensis va al Circo Máximo 32

Bibliografía 37



Una breve guía de lectura de este libro puede descargarse aquí.

sábado, marzo 06, 2010

miércoles, marzo 03, 2010

Epigrafía Latina interactiva

Nuestro compañero Carlos Viloria del IES Diego de Praves de Valladolid ha realizado este atractivo material interactivo sobre Epigrafía latina con multitud de ejercicios muy atractivos.

Taller de Epigrafía Latina

lunes, marzo 01, 2010

El mito de Espartaco: de Capua a Hollywood, un libro de Óscar Lapeña


En su libro El mito de Espartaco: de Capua a Hollywood, que es una versión renovada de su tesis doctoral, el profesor Óscar Lapeña de la Universidad de Cádiz realiza un excelente estudio de la génesis del mito de Espartaco en la Antigüedad y su uso en la novela y el cine.

En el primer capítulo estudia con todo detalle la aparición del gladiador tracio en las fuentes clásicas dilucidando el tipo de información y las intenciones de los diversos autores.

Los capítulos II a VI tratan sobre la revuelta servil en relación con las otras revueltas de esclavos, con la revuelta agrícola y con la Guerra social.

El capítulo VI estudia la novela de Arthur Koestler, The Gladiators, mientras que el último (VIII) aparece un cuidado análisis de la película Spartacus de S. Kubrick.

Asistimos pues a lo largo del libro a la génesis del mito ya en las fuentes antiguas y a su posterior uso en la novela y el cine.



Óscar Lapeña Marchena, El mito de Espartaco: de Capua a Hollywood, Adolf. M. Hakkert, Amsterdam, 2007, pp. 287.



Otra reseña del libro a cargo de A. Prieto Arciniega puede leerse aquí.

Bandusia: los versos del agua. Un ensayo de F. J. Tovar Paz


El profesor F. J. Tovar Paz, titular de Filología Latina de la Universidad de Extremadura, conocido en este blog por sus estudios sobre Tradición clásica en el cine, aborda en el ensayo titulado Bandusia: los versos del agua, un fino análisis de la Oda 3, 13 de Horacio, sacando todo el jugo a los famosos versos dedicados a una fuente que se ha convertido en inmortal como los poemas de su autor.

Año de edición 2008, pp. 84. Asociación cultural Norbanova (norbanova@telefonica.net)